Planificación Virtual de Artística Luz, Espacio y Creación

Planificación virtual de artística Luz, Espacio y Creación, 2do grado del primer ciclo del nivel secundario. En esta planificación tomamos en cuenta los modos sincrónico y asincrónico, así como también los tres momentos de la clase.

Unidad didáctica: Luz, Espacio y Creación.

Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 2do grado del nivel secundario del centro educativo Lic. Mirna López, no logran utilizar de un modo optimizado, los espacios y la luz en los montajes de diferentes escenas teatrales y danza. La maestra de Educación Artística, mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados, utiliza diversos recursos digitales, tales como: Videos tutoriales e interactivos, foros, chats, audios, entre otros. De este modo logra que los estudiantes observen escenas de danza y teatro, donde se muestre un buen manejo del espacio y la luz, comenten con sus compañeros la importancia de esta técnica y utilicen en cada escena de manera optimizada, los espacios y las luces disponibles.

Competencias
fundamentales
Competencias
específicas
ContenidosIndicadores de
logro
Modalidad.
Tiempo:
Fecha/Hora.
Plataformas.
Aplicaciones.
Herramientas/Equipos.
Instrumentos de evaluación.
Actividad.
Tiempo:
Inicio/Finalización.
Modalidad.
Valor:
Ambiental y de la Salud.



Científica y Tecnológica.



Comunicativa.



De Resolución de problemas.



De Pensamiento, Lógico, Creativo y Crítico.



De Desarrollo Personal y Espiritual.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Utiliza adecuadamente
los recursos de la luz,
sonido y espacio en sus
manifestaciones artísticas.


APRECIACIÓN ESTÉTICA
Y ARTÍSTICA.

Reconoce y valora
distintas técnicas
artísticas que hacen
uso de la luz, sonido y
espacio como los recursos
fundamentales para su
ejecución.
CONCEPTOS
• Técnicas teatrales a partir de la luz: el Teatro Negro y el Teatro de
Sombras (títeres).

• El espacio escénico en la danza.

• Espacios y objetos en la representación escénica. Interpretación,
creación e improvisación musical.

• Escala tonal: luz y sombra.

PROCEDIMIENTOS
• Prácticas de montajes con las técnicas del Teatro Negro y de
Sombras (títeres).

• Exploración de posibles usos del espacio físico con fines de
convertirlo en espacio escénico para la danza.

• Elaboración de espacios, muñecos y objetos para el Teatro Negro y
el Teatro de Sombras.

• Creación musical a partir de improvisaciones, utilizando recursos
de la tecnología.

• Aplicación de la escala tonal para expresar efectos de luz y sombra
en las creaciones artísticas.

ACTITUDES Y VALORES
• Libertad al crear e improvisar.
• Sensibilidad estética ante la variedad tonal presente en las obras
artísticas y la naturaleza.
Usa creativamente el
espacio, la luz y los objetos
al integrar aspectos técnicos
apropiados a espectáculos
diversos.

Compone canciones,
melodías y ritmos
utilizando diversos recursos
tecnológicos.

Describe el uso apropiado
de los elementos técnicos
en distintas expresiones
artísticas.
SINCRÓNICA
(30minutos)
18/01/21-9:00AM-9:30AM.



ASINCRÓNICA
(7días)
Desde:18/01/21-10:00AM.
Hasta:25/01/21-10:00AM.
PLATAFORMAS
Moodle.
Youtube.
Página Web.


APLICACIONES
Gmail.
Google meet.
Power Point.
Word.
WhatsApp.


EQUIPOS
PC.
Micrófono.
Celular.


INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

Rúbrica analítica.
Actividad 1
Foro de discusión sobre el teatro negro y el teatro de las sombras(títeres).
Inicia:18/01/21-10:00AM.
Finaliza:25/01/21-10:00AM.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 5ptos.


Actividad 2
Tarea: Crear una escena en donde se perciba el uso creativo del espacio y la luz.
Realizar un video con esta escena y súbelo a Youtube. Luego comparte el enlace en la plataforma de Moodle.
Inicia:18/01/21-10:00AM.
Finaliza:25/01/21-10:00AM.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 20ptos.
Intentos permitidos.
2


Los tres momentos de la clase. Planificación virtual de artística Luz, espacio y creación.

INICIO
Modo Sincrónico con Google meet.
El Docente.

-Retroalimenta el tema anterior con preguntas dirigidas.
-Recupera los saberes previos mediante lluvia de ideas.
-Motiva el tema demostrando su importancia en el área académica,
personal y laboral.
-Comparte pantalla para mostrar los indicadores de logro, las competencias,
y los instrumentos de evaluación.
-Comparte pantalla para mostrar las actividades colgadas en Moodle.
Los Estudiantes.
-Responden preguntas para reforzar los conocimientos adquiridos.
-Demuestran sus experiencias previas socializando ideas.
-Reconocen la importancia del tema en el área académica, personal y laboral.
-Observan los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de
evaluación.
-Acceden a Moodle para verificar las actividades propuestas.

DESARROLLO
Modo Asincrónico virtual.
El Docente.

-Comparte en el grupo de WhatsApp un PDF con definiciones y conceptos sobre:
Espacios y objetos en la representación escénica. Interpretación, creación e improvisación
musical.
-Comparte en el grupo de WhatsApp un video en donde explica las definiciones y conceptos
compartido en el PDF.
-Sube al grupo de WhatsApp un video en donde se muestra en una escena utilizando el espacio
escénico y la luz.
-Comparte en el grupo de WhatsApp un video en donde explica las actividades colgadas en Moodle.
Los Estudiantes.
-Descargan PDF compartido en el grupo de WhatsApp para estudiar definiciones y conceptos relacionados
con el tema.
-Discuten PDF compartido en el grupo de WhatsApp en donde se explican las definiciones y conceptos
relacionados con el tema.
-Analizan video compartido en el grupo de WhatsApp sobre muestra de escena utilizando el espacio
escénico y la luz.
-Acceden a Moodle para realizar las actividades propuestas.

CIERRE
Modo Asincrónico virtual.
El Docente.

-Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle y sugiere técnicas para reforzar
los conocimientos adquiridos.
Los Estudiantes.
-Valoran las sugerencias dadas a sus realizaciones y asumen técnicas para reforzar los conocimientos
adquiridos.

Temas relacionados

Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundarioPlanificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Síguenos

Compártelo

Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico

1 comentario en “Planificación Virtual de Artística Luz, Espacio y Creación”

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: