Planificación Virtual de Ciencias Naturales 6to grado de Primaria

Planificación virtual de Naturales 6to de primaria del segundo ciclo. En esta planificación tomamos en cuenta los modos sincrónico y asincrónico, así como también los tres momentos de la clase.

Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 6to grado de primaria del centro educativo Dr. Rogelio Fadul, no logran entender la célula y la formación de los tejidos vegetales y animales. La maestra de naturales mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados, utiliza diversos recursos digitales, tales como: Chats, foros, videos tutoriales e interactivos, audios, entre otros. De este modo logra que los estudiantes, observen las células y la formación de tejidos, tanto en vegetales como en animales, compartan sus conocimientos con sus compañeros, comparen las células observadas y descubran junto a sus padres nuevas técnicas de análisis celular.

Competencias
fundamentales
Competencias
específicas
ContenidosIndicadores de
logro
Modalidad.
Tiempo:
Fecha/Hora.
Plataformas.
Aplicaciones.
Herramientas/Equipos.
Instrumentos de
evaluación.
Actividad.
Tiempo.
Inicio/Finalización.
Modalidad.
Valor:

Ambiental y de la Salud.



Científica y Tecnológica.


De Pensamiento Lógico,
Creativo y Crítico.



De resolución de Problemas.


Comunicativa.

Ofrece explicaciones
científicas a fenómenos
Analiza la célula y la
formación de tejidos y
órganos.

Diseña y aplica estrategias
para comprender la
nutrición y su relación
con los sistemas del
organismo.

Reconoce que la
reproducción es un
proceso biológico
característico de los seres
vivos.

Comprende las
enfermedades de
transmisión sexual y sus
consecuencias.

Aplica los
procedimientos científicos y
tecnológicos.


Asume una actitud crítica y
preventiva.

CONCEPTOS
Materia y sus propiedades
• La célula y sus
características. División celular.
• Los tejidos.


PROCEDIMIENTOS
• Características y componentes
de la célula. Procedimiento:
observación, descripción,
comparación, experimentación,
análisis,
discusión y comunicación.
• Indagación sobre las células y la formación de tejidos en vegetales
y animales. Procedimiento:
observación, formulación
de preguntas,
comparación, experimentación,
análisis, discusión y comunicación.

ACTITUDES Y VALORES
Demostración de objetividad,
creatividad, curiosidad en el uso del
lenguaje científico en sus intervenciones orales y en sus trabajos
escritos.


Compara diferentes tipos de
células, sus características
y niveles de organización,
esquematizando las fases
de la división celular y las
diferencias existentes entre
ellas.

Describe el proceso de
nutrición como fuente
de energía para los seres
vivos, relacionando
el metabolismo y la
homeostasis. Asimismo,
argumenta sobre la
importancia de una dieta
variada y saludable, y
los riesgos de consumir
sustancias que afectan la
salud.
SINCRÓNICA
(30minutos)
10/12/20-9:00AM-9:30AM.


ASINCRÓNICA
(7días)
10/12/20-10:00AM.
17/12/20-10:00AM.

PLATAFORMAS
Moodle.
Youtube.
Páginas Web.


APLICACIONES
Gmail.
Google meet.
Power Point.
PDF.
WhatsApp.


EQUIPOS
PC.
Micrófono.
Celular.


INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN

Rúbrica analítica.
Actividad 1
Foro de discusión
sobre la célula y los tejidos en los seres vivos.
Inicia:10/12/20-10:00AM.
Finaliza:17/12/20-10/12/20-10:00AM.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 5ptos.

Actividad 2
Tarea: ´´Compara las siguientes células
y describe sus características´´
Inicia:10/12/20-10:00AM.
Finaliza:17/12/20-10/12/20-10:00AM.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 10ptos.
Intentos permitidos:
3


Actividad 3
Tarea: Lee el siguiente material
y redacta un análisis sobre la nutrición, la homeostasis y la importancia de una dieta saludable.
Inicia:10/12/20-10:00AM.
Finaliza:17/12/20-10/12/20-10:00AM.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 10ptos.
Intentos permitidos:
3

Los tres momentos de la clase. Planificación virtual de Naturales 6to de primaria.

INICIO
Modo Sincrónico con Google meet.
El Docente.

– Motiva el tema demostrándole a los padres de los estudiantes la importancia
de este para sus hijos, en su vida académica, personal y laboral.
– Acuerda con los padres de los estudiantes los medios necesarios para darle
seguimiento a los estudiantes.
– Comparte pantalla para mostrarle a los padres y estudiantes las competencias,
los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación.
– Comparte pantalla para mostrarle a los padres y estudiantes las actividades
colgadas en Moodle.
Padres y Estudiantes.
– Los padres de los estudiantes reconocen la importancia del tema para sus hijos
en su vida académica, personal y laboral.
– Acuerdan medios para darle seguimiento continuo a los estudiantes.
– Observan las competencias, los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación.
– Acceden a Moodle para verificar las actividades propuestas.


DESARROLLO
Modo Asincrónico virtual.
El Docente.

– Comparte en el grupo de WhatsApp de los padres de los estudiantes un PDF con definiciones,
características, funciones e imagen sobre: La materia y sus propiedades, La célula y sus características, división
celular y sus tejidos.
– Comparte video tutorial en el grupo de WhatsApp de los padres de los estudiantes, explicando
la nutrición, el metabolismo, la homeostasis y la importancia de una dieta saludable.
– Sube al grupo de WhatsApp un video explicando la formación de tejidos en vegetales y animales.
– Sube al grupo de WhatsApp un video donde explica las actividades propuestas en Moodle.
Padres y Estudiantes.
– Descargan PDF compartido en el grupo de WhatsApp para estudiar la materia y sus propiedades,
la célula y sus características, división celular y sus tejidos.
– Discuten video compartido en el grupo de WhatsApp donde se explica la nutrición, el metabolismo, la
homeostasis y la importancia de una dieta saludable.
– Analizan video compartido en el grupo de WhatsApp sobre la formación de los tejidos en vegetales y
animales.
– Acceden a Moodle para realizar las actividades propuestas.

CIERRE
Modo Asincrónico virtual.
El Docente.

– Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle y sugiere algunas técnicas a los padres
de los estudiantes para reforzar los conocimientos adquiridos.
– Padres y Estudiantes.
– Valoran las sugerencias dadas a sus realizaciones por el docente y asumen técnicas para reforzar los conocimientos
adquiridos.

Temas relacionados

Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundarioPlanificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Síguenos

Compártelo

Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico

2 comentarios en “Planificación Virtual de Ciencias Naturales 6to grado de Primaria”

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: