Planificación virtual de sociales 4to de primaria del segundo ciclo. En esta planificación tomamos en cuenta los modos sincrónico y asincrónico, así como también los tres momentos de la clase.
Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 4to grado de primaria del centro educativo Ramona Morales, no logran identificar las Antillas Mayores y Menores, los elementos del relieve y la hidrografía en mapas del caribe.
La maestra de Ciencias Sociales mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados utiliza diversos recursos digitales, tales como: Videos tutoriales e interactivos, foros, chats, simuladores de mapas digitales, entre otros. De este modo logra que los estudiantes interactúen con mapas del caribe, aprecien las imágenes de las Antillas y la formación de la isla de Santo Domingo en aquellos tiempos, simulando las ubicaciones, y discutiendo sus resultados con sus compañeros.
Competencias fundamentales | Competencias específicas | Contenidos | Indicadores de logro | Modalidad. Tiempo: Fecha/Hora. | Plataformas. Aplicaciones. Herramientas/Equipos. Instrumentos de evaluación. | Actividad. Tiempo/Inicio. Finalización. Modalidad. Valor: |
Ambiental y de la Salud. Comunicativa. Científica y Tecnológica. De Resolución de Problemas. De Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. | Ubicación en el tiempo y el espacio Reconoce la diversidad cultural del pueblo dominicano y los procesos históricos que la originaron. Caracteriza y relaciona aspectos geográficos, históricos y culturales que comparte la República Dominicana con otros países de la región del Caribe. | CONCEPTUALES -El Caribe, Antillas Mayores y Menores: características físicas, sociales y culturales. -La Isla de Santo Domingo: posición, relieve, clima y población. -Origen y formación del pueblo dominicano: • Primero pobladores de la isla. • Tainos, cigauyos y macoriges. • Conquista de la Española: colonizadores españoles. PROCEDIMIENTOS • Indagación sobre las Antillas Mayores, sus rasgos comunes: características geográficas, costumbres, música, baile, sociedad y economía. – Interpretación de distintos gráficos y mapas temáticos para extraer información sobre características culturales, sociales, geográficas y económicas de la República Dominicana y otros países del Caribe (Puerto Rico, Cuba, Jamaica). ACTITUDES Y VALORES Aprecio de los elementos de la cultura indígena, africana y española. | Localiza en un mapa del Caribe la isla de Santo Domingo. Localiza y señala por sus nombres en un mapa del Caribe insular las islas pertenecientes a las Antillas Mayores y reconoce la isla de Santo Domingo. -Identifica y describe los principales elementos del relieve y la hidrografía de Las Antillas Mayores y Menores utilizando mapas temáticos. -Compara distintos aspectos geográficos y socioculturales de las personas de distintos países del Caribe (República Dominicana, Haití, Cuba, Puerto Rico, Jamaica). | SINCRÓNICA (30minutos) 30/11/20-9:00AM-9:30AM ASINCRÓNICA (7días) 30/11/20-9:30AM. 07/12/20-9:30AM. | PLATAFORMAS Moodle. Youtube. Páginas Web. APLICACIONES Gmail. Google meet. Power Point. PDF. WhatsApp. EQUIPOS PC. Micrófono. Celular. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rúbrica analítica. | Actividad 1 Foro de discusión sobre el origen y formación del pueblo dominicano. Inicia:30/11/20-10:00AM. Finaliza:04/12/20-10:00AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 5ptos. Actividad 2 Examen de arrastrar y soltar texto sobre imagen. Localizando en mapas del caribe: La Isla de santo Domingo, las Antillas mayores y menores, los elementos del relieve y la hidrografía. Tiempo: 10minutos. Inicia:30/11/20-10:00AM. Finaliza:04/11/20-10:00AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 20ptos. Intentos permitidos. 2 |
Los tres momentos de la clase. Planificación virtual de sociales 4to grado de primaria.
INICIO Modo Sincrónico con Google meet. El Docente. -Motiva el tema demostrándole a los padres la importancia de este para sus hijos, en su vida académica y personal. -Acuerda con los padres los medios necesarios para dar seguimiento a sus hijos. -Comparte pantalla para mostrarle a los padres y estudiantes, los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de evaluación. -Comparte pantalla para mostrarle a los padres y estudiantes las actividades colgadas en la plataforma de Moodle. Padres y Estudiantes. -Reconocen la importancia del tema. -Acuerdan medios para el seguimiento continuo de los estudiantes. -Observan las competencias, los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. -Acceden a Moodle para verificar las indicaciones de las actividades. DESARROLLO Modo Asincrónico virtual. El Docente. -Comparte en el grupo de WhatsApp de los padres de los estudiantes un video explicando, el origen y la formación del pueblo dominicano. -Comparte en el grupo de WhatsApp de los padres de los estudiantes un video, explicando la identificación de las Antillas Mayores y Menores, los elementos del relieve y la hidrografía en mapas del caribe. -Comparte en el grupo de WhatsApp de los padres de los estudiantes un documento de Word con enlaces a Páginas web y videos tutoriales sobre el tema. -Sube al grupo de WhatsApp un video explicando las actividades propuestas en la plataforma de Moodle. Padre y Estudiantes. -Discuten video compartido en el grupo de WhatsApp sobre la formación del pueblo dominicano. -Discuten video compartido en el grupo de WhatsApp sobre como identificar las Antillas Mayores y Menores, los elementos del relieve y la hidrografía en mapas del caribe. -Acceden a Páginas Web y videos tutoriales mediante enlaces compartidos en el grupo de WhatsApp. -Acceden a la plataforma de Moodle para realizar las actividades propuestas. CIERRE Modo Asincrónico virtual. El Docente. -Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle y sugiere a los padres de los estudiantes, técnicas para el reforzamiento de los conocimientos adquiridos. Padres y Estudiantes. Valoran las sugerencias dadas a sus realizaciones por el docente y asumen técnicas para el reforzamiento de los conocimientos adquiridos. |
Temas relacionados
Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico
Buenos días, cómo están ese grupos de maestros creativos dinámicos para el buen funcionamiento del proceso educativo
Buenos días muy bien gracias a Dios