Planificación Virtual de Ciencias Sociales

Planificación Virtual de Ciencias Sociales para 4to grado del nivel secundario. En esta planificación tomamos en cuenta el modo Sincrónico y Asincrónico, así como también los tres momentos de la clase.

Unidad didáctica: Geografía general.

Situación de Aprendizaje: Los estudiantes de 4to grado del centro educativo Elías Matías, no conocen los diferentes conceptos geográficos. El profesor de Ciencias Sociales mediante una indagación dialógica o cuestionamiento, diseña varias preguntas con diferentes conceptos, así como también foros digitales para introducir en los estudiantes los diferentes términos geográficos.

Competencias
fundamentales
Competencias
específicas
ContenidosIndicadores
de logro
Modalidad/
Tiempo/
Fecha/Hora
.
Aplicaciones/
Plataformas/
Herramientas/
Instrumentos de
Evaluación.
Actividades:
Tiempo/Inicio/
Finalización/Modalidad/
Valor:
Científica y Tecnológica

Comunicativa

Pensamiento Lógico, Creativo
y Crítico.

Resolución de problemas.

Ambiental y de Salud.




Pensamiento
Crítico-Social.


Se ubica en el
tiempo y el espacio
y distingue el carácter
natural y social de ambos.

Muestra sentido de
orientación y ubicación
en el espacio y en sus
representaciones.

Protege la naturaleza
y se protege de ella y sus
embates.

Analiza críticamente
la interacción entre
sociedad y espacio en el
tiempo.
CONCEPTOS
Condiciones naturales
y escenario de la historia.

Geografía, clima, hidrografía.

Placas tectónicas y terremotos.

Tiempo, clima: los huracanes.

El paisaje como construcción
social del espacio.

Consecuencias de la acción
humana sobre la naturaleza.

PROCEDIMIENTOS
Utilización de términos del lenguaje científico
de la geografía para
referirse a los fenómenos naturales que analiza.

ACTITUDES
Aprecio de la diversidad geográfica y
cultural de los diversos conglomerados humanos que integran el mundo.
Relaciona las características
físico-naturales con
el desarrollo de las
sociedades humanas.

Argumenta sobre los
cambios que ha sufrido el planeta
como consecuencia
de la acción humana
sobre la naturaleza.
Sincrónica
(30minutos)
09/11/20
9:00AM-10:00AM

Asincrónica
(7días)
09/11/20
10:00AM-
16/11/20
10:00Am
Plataformas.
Moodle.
Youtube.
Página Web.



Aplicaciones
Google meet
Seterra
WhatsApp
Power Point.
PDF.
Gmail.

Instrumentos de evaluación.
Lista de cotejo.
Rúbrica.

Actividad 1.
Foro de discusión sobre las consecuencias de la acción
humana sobre la naturaleza.
Inicia: 09/10/20-10:30AM.
Finaliza: 13/10/20-10:30AM.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 5ptos.

Actividad 2.
(5Minutos)
Crucigrama sobre conceptos
Geográficos.
Plataforma: Moodle.
Inicia: 09/11/20-11:30AM.
Finaliza: 16/11/20-11:30AM.
Modalidad: Virtual.
Valor: 15ptos.



Los tres momentos de la clase

INICIO
Modo Sincrónico con Google Meet.
El Docente:

Motiva el tema demostrando su importancia del en área académica, laboral y personal.
Presenta un PDF con las reglas de los encuentros Sincrónicos.
Muestra en diapositiva de Power Point las aplicaciones donde estarán colgados los contenidos
y las actividades.
Explica las indicaciones de las actividades mostrando las descripciones de las mismas en la
plataforma Moodle.
Presenta los instrumentos de evaluación y los indicadores de logro en diapositiva de Power Point.
Los Estudiantes:
Valoran la importancia del tema en su vida personal, académica y laboral.
Realizan acuerdos para establecer las reglas de los encuentros Sincrónicos.
Copian los link de las plataformas y aplicaciones donde estarán colgados los contenidos y actividades.
Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación.

DESARROLLO.
Modo Asincrónico Virtual.
El Docente.

Comparte video de Youtube en el grupo de WhatsApp sobre las consecuencias de las acciones del ser humano
sobre la naturaleza.
Comparte un Documento PDF en el grupo de WhatsApp sobre conceptos Geográficos, con diversas preguntas a investigar.
Muestra un link de video tutorial explicando los conceptos Geográficos.
Los Estudiantes.
Discuten en el grupo de WhatsApp sobre las consecuencias de las acciones del ser humano sobre la naturaleza.
Descargan documento PDF sobre conceptos Geográficos.
Acceden a Youtube mediante link personalizado, para ver tutorial sobre los conceptos Geográficos.

CIERRE.
Modo Asincrónico Virtual.
El Docente.

Retroalimenta las realizaciones de actividades colgadas en la plataforma de Moodle.
Los Estudiantes.
Analizan los detalles de los errores de las realizaciones de las actividades, mediante la
retroalimentaciones del docente.









Temas relacionados

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Síguenos

Compártelo

Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico

9 comentarios en “Planificación Virtual de Ciencias Sociales”

  1. Pingback: Planificación Virtual de Formación Humana 5to de primaria. Sincrónico y A.

  2. Pingback: Planificación virtual de Lengua Española 6to de primaria. Sincrónico y A.

  3. Pingback: Planificación virtual de Naturales 6to de primaria. Sincrónico y A. RD.

  4. buenas noches, si usted puede suba una planificación de ciencias sociales de 3ro,4to,5to y 6to de secundaria para usarla en la escuela de forma presencial, ya que de ese modo estamos trabajando en el centro educativo que laboro.

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: