Uso de verbos en presente y en pasado en el informe de experimento. Al escribir el informe de un experimento, es común utilizar los verbos en pasado para describir las acciones y los resultados obtenidos durante el experimento.
Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías elaborar el resumen de un informe de experimento utilizando los verbos en pasado:
“En este experimento, se llevó a cabo un análisis exhaustivo del efecto de la temperatura en la velocidad de reacción de la enzima X. Se prepararon varias muestras de la enzima y se expusieron a diferentes temperaturas controladas. Luego, se midió la velocidad de reacción en cada temperatura utilizando un espectrofotómetro. Los resultados obtenidos revelaron que a temperaturas más altas, la velocidad de reacción de la enzima aumentaba significativamente.
Sin embargo, a temperaturas extremadamente altas, se observó una disminución en la actividad enzimática. Estos hallazgos sugieren que la temperatura juega un papel crítico en la actividad de la enzima X y deben considerarse cuidadosamente al diseñar condiciones óptimas para su uso en aplicaciones industriales.”
Uso de verbos en presente y en pasado en el informe de experimento
Por otro lado, al elaborar el resumen de un texto literario leído, es más común utilizar los verbos en presente para mantener la coherencia narrativa y acercar al lector a la historia.
A continuación, tienes un ejemplo de cómo podrías utilizar los verbos en presente para elaborar el resumen de un texto literario:
“La historia se desarrolla en un pequeño pueblo donde vive un joven llamado Juan. Desde su infancia, Juan ha soñado con explorar el mundo y vivir grandes aventuras. Un día, mientras camina por el bosque cercano, encuentra un mapa antiguo que parece conducir a un tesoro perdido. Con una mezcla de emoción y nerviosismo, Juan decide emprender la búsqueda del tesoro. A medida que se adentra en la selva, descubre misteriosos enigmas y enfrenta diversos desafíos.
Con cada paso, su determinación se fortalece y su pasión por descubrir la verdad se intensifica. A través de encuentros inesperados y obstáculos difíciles, Juan aprende lecciones valiosas sobre el coraje, la perseverancia y la importancia de seguir los sueños. Finalmente, después de superar todas las pruebas, Juan encuentra el tesoro y regresa al pueblo como un héroe aclamado. Su historia se convierte en una inspiración para todos aquellos que anhelan vivir una vida llena de aventuras y descubrimientos.”
Uso de verbos en presente y en pasado en el informe de experimento
Al redactar un informe de experimento, es importante comprender la diferencia entre el uso de verbos en presente y en pasado. Aquí tienes algunos conceptos clave:
Verbos en presente:
Los verbos en presente se utilizan para describir acciones que son habituales, generales o que se consideran verdades universales. En un informe de experimento, es posible utilizar verbos en presente al describir conceptos científicos establecidos, teorías, métodos o protocolos estándar. Por ejemplo:
“La enzima X cataliza la reacción química.”
“Se añade una solución de pH 7 al tubo de ensayo.”
Verbos en pasado:
Los verbos en pasado se utilizan para describir acciones que ocurrieron en el pasado, como los procedimientos realizados durante el experimento y los resultados obtenidos. También se utilizan para indicar acciones que ya han sido completadas. Por ejemplo:
“Se prepararon las muestras de enzima y se incubaron a diferentes temperaturas.”
“Los resultados mostraron un aumento significativo en la velocidad de reacción a temperaturas más altas.”
Uso de verbos en presente y en pasado en el informe de experimento
En general, el uso de verbos en pasado en un informe de experimento es común, ya que se trata de describir acciones y resultados que ya han ocurrido. Sin embargo, los verbos en presente también pueden ser utilizados para presentar información general o establecer conceptos científicos. La elección entre verbos en presente y en pasado dependerá del contexto y de la información que se esté comunicando en el informe.
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Artículos Relacionados