Movimiento de las placas tectónicas explicación

movimientos de las placas tectónicas

Movimientos de las placas tectónicas, son aquellos que generan volcanes, deformaciones de la corteza terrestre, terremotos y procesos sedimentarios, gracias a que es un sistema de interacción entre las placas de la superficie más externa de la tierra, la cual es la litosfera.

La litosfera, es impulsada por el calor interno que produce el movimiento de las placas. Entre otros factores más influyentes que conducen al movimiento de las placas tectónicas tenemos:

  1. Ridge push: presión ejercida sobre la litosfera desde la astenosfera ascendente.
  2. Slap pull: fuerza ejercida por el hundimiento de la litosfera oceánica vieja.
  3. Slab suction: rollback de la litosfera subducida fuerza de oposición: arrastre viscoso en la astenosfera.

Límites tectónicos

El movimiento de las placas tectónicas crean tres tipos de límites: límites convergentes, donde las placas se acercan unas a otras, límites divergentes, donde se separan, y límites transformantes, donde las placas se mueven de lado en relación unas con las otras.

Límites convergentes

Cuando las placas chocan, la corteza se “dobla” para formar montañas. India y Asia chocaron hace 55 millones de años, formando lentamente el Himalaya, el sistema montañoso más alto de la Tierra. A medida que continuaba el conflicto, las montañas se hicieron más altas. Por ejemplo, el Monte Everest, la montaña más alta de la Tierra, puede ser un poco más alta mañana que hoy.

Las placas tectónicas de la Tierra actual se mueven constantemente en una danza a cámara lenta que está redefiniendo la superficie de nuestro planeta. Las colisiones continentales engrosaron la corteza terrestre y elevaron montañas como el Himalaya, que se hizo más alta.

Estos límites convergentes también ocurren cuando las placas oceánicas se hunden debajo de las placas continentales en un proceso llamado subducción. A medida que asciende la placa superior, se forman sistemas montañosos. Además, la placa inferior se derrite y, a menudo, es expulsada a través de erupciones volcánicas, como las que formaron algunos de los Andes en América del Sur.

Las fosas oceánicas a menudo se forman cuando una placa se hunde debajo de otra, como la Fosa de las Marianas en el Pacífico Norte, el lugar más profundo de la Tierra. Este tipo de colisiones también pueden conducir a la formación de volcanes submarinos que pueden convertirse en arcos de islas como en Japón.

Límites divergentes y transformantes

En los límites divergentes oceánicos, el magma asciende desde las profundidades del manto hasta la superficie, separando dos o más placas y reconstruyendo el fondo del océano. Así, montañas y volcanes se elevan desde esta grieta. Una sola dorsal oceánica (dorsal submarina) conecta los océanos, lo que la convierte en el sistema de cordilleras montañosas más largo del mundo.

Profundas depresiones como el Gran Valle del Rift Se forman en el suelo donde se separan las placas. Si continúan dividiéndose, la parte oriental de África se separará del continente y formará un nuevo continente dentro de unos pocos millones de años. Las crestas marcarían así la separación entre las placas.

Por otro lado, la Falla de San Andrés es un ejemplo de límite transformante, dos de estas placas rozan entre sí a lo largo de la falla de ruptura. Estas restricciones no provocan fenómenos espectaculares como montañas u océanos, pero sí pueden provocar terremotos, como el que destruyó la ciudad de San Francisco en 1906.

Siguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electronico

Relacionados

Uso de sustantivos asbtratos en la entrevistaGeografía física de AméricaExpresiones según el registro formal e informalGeografía biológica conceptos y característicasPronombres interrogatvos y exclamativos en la entrevistaGeografía política conceptos y característicasUso de oraciones de oraciones interrogativas en la entrevistaGeografía económica conceptos y caracteristicas.

,

A %d blogueros les gusta esto: