Planificación Anual de Matemática 5to grado de secundaria

Planificación anual de matematica 5to de secundaria del segundo ciclo. ” Producto cartesiano, relaciones y funciones. Funciones trigonométricas.”

Si te interesa la planificación anual de Matemática para 5to grado de secundaria, completa en Word con situación de aprendizaje y secuencia didáctica, escríbeme al WhatsApp 809 – 424 – 8496.

Unidad planificada: Producto cartesiano, relaciones y funciones. Funciones trigonométricas.

Asignatura: MatemáticaGrado: 5toCentro Educativo
DocenteTiempo asignado
Competencias FundamentalesÉtica y Ciudadana.             
Resolución de Problemas.
Ambiental y de la Salud.   
Comunicativa.
Científica y Tecnológica.                                                   
Desarrollo Personal y Espiritual
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
Nivel de Dominio IIICompetencias
Específicas
ConceptualesProcedimentalesActitudinales
Evalúa el uso que hace de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar su efectividad.
(Comunicativa).
 
Establece relaciones entre conceptos y los clasifica.
Deriva una o varias conclusiones
lógicas a partir de las premisas.
(competencia de pensamiento
lógico, creativo y crítico).

Identifica la existencia de un problema y los elementos que lo caracterizan.

Plantea las preguntas adecuadas que expresan lo esencial del problema.

Utiliza diferentes fuentes de información para comprender y determinar la mejor forma de acción.

Implementa acciones concretas
para resolver el problema.
Comunica los resultados.
(Resolución de problemas).
 
Incorpora a sus actividades de aprendizaje procedimientos, técnicas e instrumentos
de investigación científica y tecnológica.

Utiliza la tecnología para comunicarse y resolver problemas.
(Científica y tecnológica).
 
Busca y encuentra espacios para el desarrollo de sus talentos.
Asume con responsabilidad sus acciones.
(Desarrollo personal y espiritual).
Razona y argumenta
 
Define y clasifica funciones, relacionándolas con situaciones de su entorno.
 
Elabora en equipo un mapa conceptual sobre el desarrollo histórico de la trigonometría y los sistemas de medida de ángulos.

Comunica
 
Elabora un spot publicitario sobre el desarrollo histórico de la trigonometría y los sistemas de medida de ángulos.
 
Modela y representa
 
Representa gráficamente, las funciones algebraicas y trigonométricas.

Conecta
 
Utiliza las ideas matemáticas de funciones y de trigonometría en la solución de situaciones cotidianas.
 
Relaciona ideas trigonométricas para aplicarlas en la solución de situaciones dentro de las mismas matemáticas y en contextos diversos de ciencias de la naturaleza.

Resuelve problemas
 
Utiliza las funciones trigonométricas directas e inversas de un ángulo agudo y de ángulos notables en la resolución de problemas de la vida diaria.
 
Utiliza el teorema del seno y el coseno en la resolución de problemas del contexto.

Utiliza herramientas tecnológicas
 
Emplea las tecnologías de la información y la comunicación en la investigación del
desarrollo histórico de la trigonometría.
 
-Producto cartesiano.
-Relación binaria:
clasificación y gráficas.

-Funciones: clasificación y gráficas.

– Breve descripción histórica de la trigonometría.

– Funciones trigonométricas.
– Ángulos notables.

– Ángulos cuadrantales.
– Signos de las funciones
trigonométricas según los cuadrantes del ángulo.

– Identidades trigonométricas
(pitagóricas, por cocientes e inversas).

– Área y resolución de triángulos rectángulos y oblicuángulos.

– Ley de los senos y cosenos.
– Aplicaciones.
-Resolución y gráficas de funciones.

– Determinación de las razones trigonométricas de ángulos cualesquiera.

-Determinación de dominio,rango, período y amplitud de las funciones trigonométricas.

– Resolución de problemas con la utilización de las identidades trigonométricas en la vida diaria.

– Resolución de problemas del contexto usando la ley de los senos y cosenos.

– Comprobación de identidades trigonométricas diversas.

– Representación de sinusoides, cosinusoides, tangentoides, etc.

– Elaboración en equipo de mapas conceptuales sobre el desarrollo histórico de la trigonometría y los
sistemas de medida de ángulos.

-Cálculo de las razones trigonométricas de ángulos agudos a partir de un
triángulo rectángulo.

-Utilización de las funciones trigonométricas directas e inversas de ángulos notables en la resolución de problemas de la vida diaria.

– Aplicaciones de las identidades trigonométricas en la resolución de problemas.
– Valoración del conocimiento
histórico de la trigonometría.

– Entusiasmo al aplicar las funciones trigonométricas en la resolución de problemas de la cotidianidad.

– Aplicación con entusiasmo de su conocimiento sobre la ley de senos y cosenos.

– Interés en la solución de problemas utilizando las identidades trigonométricas.
Situación de aprendizajeHan llegado 6 nuevos estudiantes al centro educativo________, para ser inscritos en uno de los cuatro 5to. La maestra y la administración les proponen a los estudiantes medir el área total de cada curso, para saber cuántos estudiantes caven en cada grado y de esta manera establecer donde irán lo nuevos estudiantes.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Experiencias previas. Socialización, Descubrimiento e indagación. De socialización centradas en actividades grupales. Estrategia basada en problemas.    
MomentoTiempoActividades de aprendizajeIndicadores de logroMetacogniciónEvidenciasTécnicas e
instrumentos
Recursos
Inicio
Inicio
20mts-Leen y Reflexionan texto bíblico.
 
-Acuerdan reglas para el mantenimiento de la disciplina en el aula.
-Determina el conjunto producto de dos conjuntos dados.¿Qué aprendiste sobre los Productos cartesianos?Fotos.
Videos.
Láminas.
TÉCNICAS
-Preguntas orales y escritas.
-Observaciones directas.
-Observación sistemática.
-Preguntas directas.
-Preguntas dirigidas.
HUMANO:
Profesor
Estudiantes
Desarrollo20mts-Reconocen la importancia del
tema en el área académica,
personal y laboral.
-Clasifica las relaciones y establece cuándo son funciones.¿Qué aprendiste sobre las relaciones y funciones?Cuaderno.
Archivos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
-Lista de cotejo.
-Lista de indicadores
-Registro anecdótico.
-Escalas de actitudes.
-Rúbrica.
-Escala estimativa.
TIC:
-Pantalla digital/Proyector.
-CP
-Internet.
-YouTube.
-Libros digitales.
-Páginas Web.
Cierre20mts-Responden preguntas dirigidas para demostrar sus experiencias previas sobre el tema.-Define funciones y las aplica a situaciones dadas.¿Cómo lo aprendiste?Trabajos realizados.
Instrumentos de evaluación.
MANUALES
-Cuaderno.
-Lápices.
-Reglas.
-Libro físico.
-Pizarra.
Desarrollo
Inicio
30mts-Descubre el tema mediante lluvia de ideas.

-Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación.

-Observan los títulos y subtítulos del tema en la pizarra.

-Muestran interés por el tema.
-Clasifica y grafica funciones.

-Reconoce y traza los ángulos notables: 30º, 45º, 60º, 90º, 180º, 270º, etc.

– Reconoce y traza los ángulos cuadrantales.

-Determina las razones trigonométricas de un ángulo utilizando los ángulos cuadrantales y notables.

¿Para qué te sirven estos aprendizajes?
Desarrollo4
s
e
m
a
n
a
s

-Socializan sobre el producto cartesiano.
 
-Copian las definiciones y conceptos relacionados con el producto cartesiano.

-Observan ejemplos en la pizarra de producto cartesiano.
 
-Determinan en sus cuadernos el conjunto producto de dos
conjuntos dados.
 
-Clasifican las relaciones y establecen cuándo son funciones en material
entregado por el docente.
 
-Investigan el concepto de funciones y las aplica a situaciones dadas.
 
-Muestran un ejemplo en la pizarra de la investigación realizada a las funciones.
 
-Clasifican y grafican las funciones en sus cuadernos.

-Mediante una práctica guiada por la maestra reconocen y trazan los
ángulos notables: 30º, 45º, 60º, 90º, 180º, 270º, etc y los ángulos
cuadrantales.
 
-Investigan las razones trigonométricas de un ángulo utilizando los ángulos cuadrantales y notables.
 
-Presentan en la pizarra ejemplos de la investigación realizada.

-Determinan en sus cuadernos las razones trigonométricas de
un ángulo cualquiera a partir de una dada.
 
-Calculan en la pizarra el dominio, rango, amplitud y período de las funciones trigonométricas.
 
-Calculan en sus cuadernos áreas,
resuelven triángulos rectángulos y oblicuángulos usando las funciones trigonométricas.
 
-Elaboran en equipo un cartel o mapa conceptual donde se destaca el aporte de hombres y mujeres al desarrollo histórico de la
trigonometría.

-Publican en los murales del centro educativo los carteles o mapas conceptuales donde se destaca el aporte de hombres y mujeres al
desarrollo histórico de la
trigonometría.
 
-Representan gráficamente en hojas cuadriculadas las funciones trigonométricas.
-Determina las razones
trigonométricas de un ángulo cualquiera a partir de una dada.

– Determina las razones
trigonométricas de un ángulo cualquiera usando calculadora.

– Determina dominio, rango,
amplitud y período de las
funciones trigonométricas.

– Calcula áreas y resuelve
triángulos rectángulos y
oblicuángulos usando las
funciones trigonométricas.

– Emplea las tecnologías para elaborar en equipo un cartel o mapa conceptual donde se destaca el aporte de hombres y mujeres al desarrollo histórico de la trigonometría.

– Representa gráficamente las funciones trigonométricas.

– Usa las tecnologías para
interpretar y explicar las
variaciones de las funciones, y la realización de diferentes cálculos trigonométricos.

– Demuestra las funciones
trigonométricas.

– Comprueba identidades
trigonométricas.

– Demuestra las identidades trigonométricas.

– Utiliza identidades trigonométricas en la resolución de problemas.

– Utiliza los teoremas del seno y el coseno para resolver triángulos oblicuángulos.

– Valora el conocimiento histórico de la trigonometría.

– Muestra entusiasmo al aplicar las funciones trigonométricas en la resolución de problemas de la cotidianidad.

– Valora la aplicación de su conocimiento sobre la ley de senos y cosenos.

– Muestra interés en la solución de problemas utilizando las identidade trigonométricas.

Cierre20mts-Resuelven prácticas en sus cuadernos de ejercicios diversos de la unidad.
Cierre
Inicio
20mts-Responden preguntas generales sobre el tema.
Desarrollo20mts-Evalúan el tema.
-Copian asignaciones.
Cierre20mts-Observan un resumen de la próxima unidad.

Más planificaciones anuales

Planificación anual de formación humana 2do de secundaria, Planificación anual de educación artísticas 2do grado de secundariaPlanificación anual de matemática 2do grado de secundariaPlanificación anual de naturales 6to grado de secundariaPlanificación anual de lengua española 6to grado de secundariaPlanificación anual de ciencias sociales 6to de secundaria, Planificación anual de matemática 6to grado de secundariaPlanificación anual de Lengua Española 1er grado de secundaria. Planificación anual de Ciencias Sociales 1er grado de secundariaPlanificación anual de matemática 1er grado de secundariaPlanificación anual de ciencias naturales 1ro de secundaria. Planificación anual de educación física 1ro de secundaria. Planificación anual de educación artística 1er grado de secundaria. Planificación anual de Formación Humana 1ro de secundaria.

Síguenos

Compártelo

Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: