Planificación anual de ciencias naturales 4to de secundaria del segundo ciclo. ” La célula “.
Si te interesa la planificación anual de Ciencias Naturales para 4to grado de secundaria, completa en Word con situación de aprendizaje y secuencia didáctica, escríbeme al WhatsApp 809 – 424 – 8496.
Unidad planificada: La célula.
Asignatura: Ciencias Naturales | Grado: 4to | Centro Educativo |
Docente | Tiempo asignado |
Competencias Fundamentales | Ética y Ciudadana. Resolución de Problemas. Ambiental y de la Salud. Comunicativa. Científica y Tecnológica. Desarrollo Personal y Espiritual. Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. |
Nivel de Dominio III | Competencias Específicas | Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales |
Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de forma efectiva. (Comunicativa). Actúa con autonomía, responsabilidad y asertividad en referencia a sus deberes y derechos. Participa en las iniciativas y acciones de la escuela y la comunidad local y global. (Ética y Ciudadana). Participa en las iniciativas y acciones de la escuela y la comunidad local y global. (Ética y Ciudadana) Examina la validez de las ideas propias y ajenas. (Pensamiento Lógico Creativo y Crítico). Ofrece explicaciones científicas de fenómenos naturales y sociales. (Científica y Tecnológica). Valora y cuida su cuerpo. • Conoce y valora su cuerpo, su funcionamiento y procesos de cambio. • Identifica los factores ambientales que pueden generar desequilibrios en su cuerpo. Asume una actitud ética, crítica y propositiva en relación a las acciones y factores de riesgo que afectan la salud comunitaria, la salud de los ecosistemas, el cambio climático y la biodiversidad. (Ambiental y de salud). Desarrolla una autoimagen equilibrada y una sana autoestima. • Conoce su cuerpo, comprende y valora sus cambios. • Conoce y acepta su identidad sexual. (Desarrollo personal y espiritual). | Ofrece explicaciones científicas a problemas y fenómenos naturales Comprende que todos los seres vivos están constituidos por células; compara estructura y función de los diferentes tipos de células. Analiza los procesos de respiración, nutrición, división celular, y las interacciones entre estos. Relaciona la célula con los tejidos, órganos y sistemas de órganos de los seres vivos. Reconoce cambios ambientales y geológicos que han ocurrido en la Tierra y en los seres vivos a través del tiempo. Propone explicaciones posibles sobre la evolución, basándose en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos. Analiza las estructuras y funciones de los diferentes sistemas que constituyen el cuerpo humano. Reconoce efectos, causas y consecuencias ocasionados por fenómenos naturales y antropogénicos en los ecosistemas. Comprende la interacción entre los sistemas biológicos y no biológicos, intercambiando materia y energía, y la transformación de estas. Analiza sintomatología de enfermedades y aplica medidas preventivas a los diferentes mecanismos de tranmición. Reconoce que las mutaciones genéticas y cromosómicas ocacionen enfermedades y trastornos genéticos. Aplica los procedimientos científicos y tecnológicos para solucionar problemas y dar respuestas a fenómenos naturales Diseña experimentos y herramientas apegado a la ética para dar respuesta a procesos biológicos. Comprende los beneficios de la biotecnología en la producción de alimentos, control de plagas y biocontrol. Asume una actitud crítica y preventiva ante fenómenos naturales, problemas y situaciones científicas y tecnológicas. Asume una postura crítica, ética y responsable frente a la búsqueda de información y a la indagación. Promueve el cuidado de su salud individual y colectiva. Evalúa y comprende los riesgos que podría ocasionar el uso de sustancias tóxicas (alcohol, drogas, etc.) al sistema nervioso y endocrino. | Célula • La célula y sus características. • Tejidos. • Estructura y función de los sistemas del cuerpo humano. • Enfermedades de los sistemas. | • El microscopio y la consolidación de la teoría celular (P1). • Células procariota y eucariota, vegetal y animal, su estructura y función de sus organelos (P2, P3, P4 y P5). • Intercambio de sustancias a través de la membrana celular: difusión, ósmosis y transporte activo (P1, P3 y P4 y P5). • Energía celular: Trifosfato de adenosina (ATP) (P2). • Tipos de respiración celular: aeróbica y anaeróbica, fermentación (P1 hasta P5). • Ecuación del proceso respiratorio y del fotosintético (P1, P2). • Factores necesarios para la fotosíntesis, estructura de los cloroplastos (P1 hasta P5). • Reacciones químicas: fase luminosa y fase oscura (P1 y P2). • Mitosis y meiosis, sus fases (P1 hasta P5). • Especialización celular: formación de tejidos, órganos y sistemas de órganos (P1 hasta P5). •Trasplantes de órganos (P2). | • Demostración de curiosidad, imaginación, creatividad, originalidad,objetividad y perseverancia en las resoluciones de problemas. • Demostración de disposición para el trabajo en equipo y la colaboración, así como de iniciativa y autonomía en la búsqueda de soluciones. • Realización de su trabajo y comunicación de los resultados acorde con la ética. • Evidencia de criticidad en la búsqueda y análisis de la información. |
Situación de aprendizaje | Los estudiantes de 4to grado del centro educativo____ muestran interés por conocer los diferentes tipos de células que existen. La maestra de biología les muestra en pantalla proyectada las células procariota y eucariota, para indagar y descubrir sus diferencias y características principales. Los estudiantes dibujan en sus cuadernos los dos tipos de células mencionados, colocando sus características y diferencias en cada caso. |
Secuencias Didácticas |
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Experiencias previas. Descubrimiento e indagación. De socialización centradas en actividades grupales. Estrategia basada en problemas. |
Momento | Tiempo | Actividades de aprendizaje | Indicadores de logro | Metacognición | Evidencias | Técnicas e instrumentos | Recursos |
Inicio Inicio | 15mts | -Reflexionan sobre la lectura bíblica. -Acuerdan reglas para el mantenimiento de la disciplina. | • Compara con objetividad las características, diferencias y semejanzas entre las células procariota y eucariota de los diferentes dominios. | ¿Qué aprendiste sobre las células? | -Fotos. -Videos. -Láminas. | TÉCNICAS -Preguntas orales y escritas. -Observaciones directas. -Observación sistemática. -Preguntas dirigidas. -Preguntas directas. | HUMANO Profesor Estudiantes |
Desarrollo | 20mts | -Reconocen la importancia del tema en el área académica, personal y laboral. | • Establece con claridad las diferencias entre el proceso de mitosis y meiosis. | ¿Cómo aprendiste sobre las células? | Cuaderno. -Archivos. | INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN -Lista de cotejo. -Lista de indicadores -Registro anecdótico. -Escalas de actitudes. | TIC: -Pantalla digital/Proyector. -CP -Internet. -YouTube. -Libros digitales. -Páginas Web. |
Cierre | 20mts | -Responden preguntas para demostrar sus experiencias previas sobre el tema. | • Argumenta con propiedad sobre las reacciones químicas que ayudan a los seres vivos a mantenerse como especies e individuos. | ¿Para qué te sirven estos aprendizajes? | Instrumentos de evaluación -Registro personal. -Registro anecdótico. | MANUALES -Cuaderno. -Lápices. -Reglas. -Libro físico. -Pizarra. | |
Desarrollo Inicio | 30mts | -Descubre el tema mediante lluvia de ideas. -Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. -Observan los títulos y subtítulos del tema en la pizarra. -Muestran interés por el tema. | • Indaga y compara los procesos del desarrollo embrionario del ser humano con los de otros animales. • Identifica medidas preventivas respecto al uso indebido de alcohol, medicamentos, drogas y sus efectos en la salud humana. | ||||
Desarrollo | 4 s e m a n a s | -Socializan sobre Las células. -Investigan los tipos de células existentes. -Exponen investigación realizada sobre los tipos de células existentes. -Responden preguntas del docente y de sus compañeros sobre exposición realizada. – Analizan los diferentes tipos de células existentes en un material entregado por la docente. -Escriben un reporte del análisis realizado. -Exponen en plenarias el reporte escrito sobre los diferentes tipos de células existentes. -Observan video tutorial sobre las características de los diferentes tipos de células. -Elaboran un reporte escrito sobre video tutorial de las características de los diferentes tipos de células. -Dibujan en sus cuadernos las células eucariotas y procariotas. -Diseñan maquetas en grupos de 5 estudiantes sobre los diferentes tipos de células. -Explican diseño de maqueta sobre los diferentes tipos de células. -Analizan material entregado por la docente sobre las diferentes composiciones de las células. -Presenta reporte escrito al material analizado. -Investigan las enfermedades comunes que afectan los distintos sistemas. -Exponen investigación realizada sobre las enfermedades comunes que afectan los distintos sistemas. (Individual). -Responden preguntas literales e inferenciales del docente sobre exposición realizada. -Participan en mesa redonda sobre las medidas preventivas respecto al uso indebido de alcohol, medicamentos, drogas y sus efectos en la salud humana. – Observan video tutorial comparativo de los procesos del desarrollo embrionario del ser humano con los de otros animales. -Realizan reporte escrito del video tutorial observado. -Exponen en plenario reporte escrito realizado a video tutorial observado. -Analizan las características, diferencias y semejanzas entre las células procariota y eucariota en material entregado por el docente. -Exponen análisis realizado sobre las características, diferencias y semejanzas entre las células procariota y eucariota en material entregado por el docente. -Responden preguntas literales e inferenciales de sus compañeros y el docente sobre exposición realizada. | • Describe estrategias para una alimentación segura, saludable y balanceada, describiendo diferentes trastornos de la alimentación. • Representa sistemas de órganos, así como los procesos que se efectúan en estos, mediante investigaciones, experimentos y modelos. • Argumenta que el funcionamiento de los sistemas de los seres vivos se realiza en conjunto con todos los órganos, tejidos y células. •Identifica enfermedades comunes que afectan los distintos sistemas. | ||||
Cierre | 20mts | -Responden preguntas generales sobre el tema. | |||||
Cierrre Inicio | 20mts | -Elaboran una síntesis oral/escrita de lo aprendido sobre el tema. | |||||
Desarrollo | 20mts | -Evalúan el tema. -Copian asignaciones. | |||||
Cierre | 20mts | -Observan resumen de la próxima unidad. |
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Buenos días, muy interesantes los contenidos publicados, ya que son de gran ayuda para los maestros y maestras.
Me interesa, si es posible, que publiquen planificaciones de lengua española y literatura de secundaria.
gracias