Planificación anual de matemática 3ro de secundaria del 1er ciclo. ” Numeración y Polinomios “.
Si te interesa la planificación anual de matemática para 3er grado de secundaria, completa en Word con situación de aprendizaje y secuencia didáctica, escríbeme al WhatsApp 809 – 424 -8496.
Unidad Planificada: Numeración y Polinomios.
Asignatura: Matemática | Grado: 3ero | Centro Educativo |
Docente | Tiempo asignado |
Competencias Fundamentales | Competencia Ética y Ciudadana. Competencia Resolución de Problemas. Competencia Ambiental y de la Salud. Competencia Comunicativa. Competencia Científica y Tecnológica. Competencia Desarrollo Personal y Espiritual. Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. |
Nivel de Dominio III | Competencias Específicas | Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales |
Evalúa el uso que hace de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar su efectividad. (Comunicativa). Establece relaciones entre conceptos y los clasifica. Deriva una o varias conclusiones lógicas a partir de las premisas. (competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico) Identifica la existencia de un problema y los elementos que lo caracterizan. Plantea las preguntas adecuadas que expresan lo esencial del problema. Utiliza diferentes fuentes de información para comprender y determinar la mejor forma de acción. Implementa acciones concretas para resolver el problema. Comunica los resultados. (Resolución de problemas). Incorpora a sus actividades de aprendizaje procedimientos, técnicas e instrumentos de investigación científica y tecnológica. Utiliza la tecnología para comunicarse y resolver problemas. (Científica y tecnológica). Busca y encuentra espacios para el desarrollo de sus talentos. Asume con responsabilidad sus acciones. (Desarrollo personal y espiritual). | Razona y argumenta Clasifica polinomios según su número de términos y su grado. Emplea definiciones, reglas, algoritmos en la resolución de operaciones con polinomios. Reconoce diferentes productos notables. Comunica Define polinomio completo e incompleto, monomio, binomio, trinomio, y polinomio de 4 términos o más. Explica cada paso en las operaciones con polinomios. Modela y representa Crea una expresión algebraica para un enunciado dado en lenguaje ordinario. Conecta Construye y realiza operaciones con expresiones algebraicas a partir de modelos financieros y otros. Resuelve problemas Utiliza los algoritmos para dar solución a operaciones con polinomios. Utiliza herramientas tecnológicas Utiliza herramientas tecnológicas para operar con polinomios. | Concepto de polinomio (como expresión algebraica). Grado de un polinomio en una variable real. – Tipos de polinomios según el número de términos y su grado. Polinomios especiales: polinomio nulo, polinomio constante y polinomio mónico. – Reglas para operar con polinomios. -Productos y cocientes notables (cuadrado de un binomio, cubo de un binomio, producto de la suma por la diferencia). | Identificación de diferentes tipos de expresiones algebraicas. Traducción de expresiones algebraicas, del lenguaje cotidiano al lenguaje algebraico y viceversa. Identificación del grado de un polinomio. Evaluación del valor numérico de polinomios. Clasificación de polinomios según el número de términos y su grado. Identificación de polinomios especiales. Obtención de los resultados de las operaciones con polinomios: adición, sustracción, multiplicación y división (tradicional y sintética). Modelación y resolución de expresiones algebraicas a partir de situaciones problemáticas dadas. Obtención de productos notables: cuadrado de un binomio, cubo de un binomio, producto de la suma por la diferencia de un binomio. Comprobación de conjeturas sobre reglas y propiedades de las operaciones con polinomios. | Aprecio por el uso del álgebra para expresar ideas del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico. Interés en la resolución de polinomios aplicando casos combinados de factorización. – Disfrute al modelar y realizar operaciones con expresiones algebraicas a partir de situaciones problemáticas dadas. Rigor en los procesos seguidos al realizar operaciones con polinomios algebraicos. |
Situación de aprendizaje | Los estudiantes de 3er grado del centro educativo———-, no logran clasificar los polinomios por su número de términos y su grado. La maestra de matemática mediante, la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados utiliza diversos recursos digitales, tales como: videos tutoriales e interactivos, foros, chats, entre otros. De este modo logra que los estudiantes discutan entre si los procedimientos de resolución de polinomios por su número de términos y grado y puedan crear nuevos métodos de resolución de operaciones polinómicas. |
Secuencias Didácticas |
Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Experiencias previas, Retroalimentación, De socialización centrada en actividades grupales. Estrategia basada en problemas, Expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados. |
Momento | Tiempo | Actividades de aprendizaje | Indicadores de logro | Metacognición | Evidencias | Técnicas e Instrumentos | Recursos |
Inicio Inicio | 15mts | -Leen y Reflexionan texto bíblico. -Acuerdan reglas para el mantenimiento de la disciplina. | Define e identifica polinomios incluyendo polinomios especiales dentro de una agrupación de expresiones algebraicas. | ¿Qué aprendiste sobre los polinomios? | Fotos. Videos. Láminas. | TÉCNICAS -Preguntas orales y escritas. -Observaciones directas. -Observación sistemática. -Preguntas directas. | HUMANO Profesor Estudiantes |
Desarrollo | 20mts | -Comentan lo aprendido de matemática, en años anteriores. | Define e identifica polinomios incluyendo polinomios especiales dentro de una agrupación de expresiones algebraicas. | ¿Cómo lo polinomios? | Cuaderno. Archivos. Trabajos realizados. | INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN -Lista de cotejo. -Lista de indicadores -Registro anecdótico. -Escalas de actitudes. | TIC -Pantalla digital/Proyector. -CP -Internet. -YouTube. -Libros digitales. -Páginas Web. |
Cierre | 20ms | -Responden preguntas directas para demostrar sus experiencias previas. -Asisten a la pizarra para demostrar sus saberes previos en base a las operaciones del tema. | Define polinomio completo e incompleto identificando el grado de cada tipo. | ¿Para qué te sirven los polinomios? | Instrumentos de evaluación. | MANUALES -Cuaderno. -Lápices. -Reglas. -Libro físico. -Pizarra. | |
Desarrollo Inicio | 30mts | -Descubren el tema mediante lluvia de ideas. -Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. -Observan los títulos y subtítulos del tema en la pizarra. -Muestran interés por el tema. | Conceptualiza monomio, binomio, trinomio, polinomio de 4 términos y otros. Clasifica los polinomios según su grado y número de términos. Aplica las reglas y propiedades para operar con polinomios. Determina el valor numérico de un polinomio para valores dados de las variables. | ||||
Desarrollo | 4 s e m a n a s | -Socializan con el docente el concepto de polinomios. -Se empoderan de las propiedades generales de los polinomios. -Conocen los diferentes tipos de expresiones algebraicas. -Observan en la pizarra la traducción de expresiones algebraicas, del lenguaje cotidiano al lenguaje algebraico y viceversa. -Resuelven en sus cuadernos ejercicios de traducción de expresiones algebraicas, del lenguaje cotidiano al lenguaje algebraico y viceversa. -Observan en la pizarra la identificación del grado de un polinomio y su valor numérico. -Clasifican en sus cuadernos los polinomios, dado el número de términos y su grado. -Conocen la clasificación de los polinomios especiales, observando ejemplos en la pizarra. -Analizan los pasos para resolver operaciones con polinomios, tomando notas de la pizarra. -Observan ejemplos de operaciones con polinomios: adición, sustracción, multiplicación y división (tradicional y sintética). -Resuelven en sus cuadernos ejercicios propuestos de operaciones con polinomios: adición, sustracción, multiplicación y división (tradicional y sintética). -Asisten a la pizarra a reforzar sus conocimientos, resolviendo ejercicios de operaciones con polinomios: adición, sustracción, multiplicación y división (tradicional y sintética). -Analizan y toman notas de la obtención de los productos y cocientes notables: cuadrado de un binomio, cubo de un binomio, producto de la suma por la diferencia de un binomio. -Observan en la pizarra los pasos para resolver productos y cocientes notables: cuadrado de un binomio, cubo de un binomio, producto de la suma por la diferencia de un binomio. -Resuelven en sus cuadernos ejercicios propuestos de productos y cocientes notables. -Asisten a la pizarra para reforzar sus conocimientos adquiridos en la resolución de productos y cocientes notables. | Realiza operaciones con polinomios: adición, sustracción, multiplicación y división (tradicional y sintética). Modela y resuelve expresiones algebraicas a partir de situaciones problemáticas dadas. Utiliza herramientas tecnológicas para operar con polinomios. Identifica por simple inspección y desarrolla productos y cociente notables. Reconoce diferentes productos notables. Aprecia el uso del álgebra para expresar ideas del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico. Se interesa en la resolución de polinomios aplicando casos combinados de factorización. Disfruta al modelar y operar expresiones algebraicas a partir de situaciones problemáticas dadas. | ||||
Cierre | 20mts | -Participan en taller de resolución de ejercicios variados de la unidad. | |||||
Cierre Inicio | 20mts | -Responden preguntas generales sobre el tema. | |||||
Desarrollo | 20mts | -Evalúan el tema. -Escriben asignaciones para ampliar el tema. | |||||
Cierre | 20mts | -Observan un resumen de la próxima unidad. |
Más planificaciones anuales
Planificación anual de formación humana 2do de secundaria, Planificación anual de educación artísticas 2do grado de secundaria, Planificación anual de matemática 2do grado de secundaria, Planificación anual de naturales 6to grado de secundaria, Planificación anual de lengua española 6to grado de secundaria, Planificación anual de ciencias sociales 6to de secundaria, Planificación anual de matemática 6to grado de secundaria. Planificación anual de Lengua Española 1er grado de secundaria. Planificación anual de Ciencias Sociales 1er grado de secundaria. Planificación anual de matemática 1er grado de secundaria. Planificación anual de ciencias naturales 1ro de secundaria. Planificación anual de educación física 1ro de secundaria. Planificación anual de educación artística 1er grado de secundaria. Planificación anual de Formación Humana 1ro de secundaria.
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Buenos días. Soy maestra de Ciencias Sociales me interesa la planificación de 2do y 3ro secundaria
Saludos.. Escríbanos al WhatsApp profe..
Felicitó a los precursores de este proyecto, son de las iniciativas que dicen que aún hay esperanza en la educación.