✅✅3 Software educativos para niños con discapacidad intelectual🎁🎁

Si estás buscando alguna solución para ayudar a tu niño/@ de manera personalizada y en la comodidad de tu hogar, te presento estos 3 software educativos para niños con discapacidad intelectual, que te librarán de mucho estrés.

software educativos para niños con discapacidad intelectual
software educativos para niños con discapacidad intelectual

A continuación te muestro las características principales de cada uno de estos Software:

1) Picaa

Este software contiene actividades didácticas diseñadas para niños con necesidades especiales. El proyecto ha sido diseñado por el grupo de investigación GEDES de la universidad de granada.

Actividades disponibles en este software educativo.

Contiene 5 tipos de actividades tales como:

  1. Exploración ( comunicadores ): Con esta actividad el alumno podrá crear comunicadores simples y agendas, mostrando un conjunto de elementos relacionados con alguna temática de manera que al seleccionar cada uno de ellos se reproduzca un sonido y aparezcan nuevos elementos o información de refuerzo, que puede ser una animación profundizando con el concepto. También esta actividad puede servir para que el usuario vaya construyendo una historia conforme navega, observando imágenes y escuchando sonidos.
  2. Asociación: en esta actividad se muestran dos tipos de elementos de modo que el usuario debe indicar la relación entre ellos. Con esta actividad el estudiante podrá centrar las bases para poder realizar lotos, ejercicios de memoria, ordenación, cálculo y discriminación.
  3. Puzzle: Se muestra una imagen descompuesta en piezas de un puzzle para que el estudiante la ordene. Se puede configurar tanto la del patrón del puzzle, la ordenación de las piezas y la imagen sobre la que estará basado el puzzle.
  4. Ordenación/Selección: Aquí se presentan un conjunto de elementos desordenados en los que el usuario debe establecer la secuencia correcta ( ejemplo ordenación de frases o selección de una de ellas ).
  5. Memoria: crea actividades para trabajar la memoria, pudiendo usar imágenes y textos.

Características que destacan a este software educativo

  • Esta diseñado como una plataforma móvil, por lo que las actividades se diseñan en el mismo dispositivo.
  • Proporciona soporte para trabajo en grupo, fomentando la integración y la interacción con otros usuarios.
  • Con capacidades de adaptación al usuario y personalización del contenido.
  • Proporciona funciones para sintetizar sonidos.
  • Una vez realizadas las actividades la puedes compartir por correo electrónico o se pueden importar/exportar mediante la función de compartir archivos de iTunes.

Usuarios a los que va dirigida la plataforma

Ha sido diseñado para atender la diversidad funcional de usuarios con necesidades especiales, principalmente en los niveles cognitivos, visual y auditivo, pudiendo ser útil como herramienta de apoyo para niños con TEA ( Trastorno de Espectro Autista) o síndrome de Down, entre otros.

Beneficios

  • Percepción y discriminación tanto visual como auditiva.
  • Comunicación con el entorno.
  • Desarrollo de la memoria.
  • Mejora de la fonética, sintaxis y pragmática del lenguaje.
  • Trabajo de la coordinación óculo-manual.
  • Examinar suposiciones, conclusiones e interpretaciones.
  • Aprendizaje de causa – efecto.

Enlace de descarga.

Descargar Picaa

2) Sígueme

Esta herramienta permite favorecer y potenciar el desarrollo de los procesos perceptivo-visual y cognitivo-visual y la construcción del acceso al significado de las palabras, en personas con trastorno de aspecto autista y discapacidad intelectual asociada.

Se presentan 6 fases que van desde la estimulación basal a la adquisición de significado a partir de videos, fotografías, dibujos y pictogramas, incluyendo en las últimas fases actividades de categorización y asociación mediante juegos.

Este proyecto ha sido desarrollado por la fundación Orange y la Universidad de Granada. Con asesoramiento pedagógico de Juan Matos y la colaboración del colegio de educación especial de las hermanas hospitalarias de Granada y la empresa Everyware.

software educativos para niños con discapacidad intelectual

Algunos objetivos que persigue este programa son:

  • Favorecer la fijación y el seguimiento visual.
  • Mejora de la atención visual a estímulos basales.
  • Adecuar la secuencia de presentación de imágenes de cada fase al desarrollo normal.
  • El niño mira la pantalla dirige la mirada a un punto concreto de ésta, permanece mirando un tiempo dado, parpadea, centra su atención en una imagen concreta sin distraerse en ningún fondo. Se complementa con estímulos sonoros.
  • Posteriormente la atención visual se centra en representaciones de objetos y rostros reales en videos.
  • Desarrollar la capacidad de observación, usando imágenes sencillas, claras, conocidas, de fácil observación y dificultad progresiva.
  • contar con su experiencias previas adaptándola a su estado perceptivo y relacionándola con su experiencia cotidiana: aula, piso, etc.
  • Potenciar la representación mental y la comunicación lingüística a través de las imágenes visuales y auditivas. Se incorporan imágenes de video de objeto del mundo real y rostros de personas para que los reconozcan.
  • Se trabaja la discriminación de imágenes y la asociación de objetos reales y etiquetas verbales para representación en dos dimensiones.
  • Mejora conductual relacionada con el control de estereotipias, problemas de descentración, motivación e interés por el juego, estimulación general, disminución de la hiperactividad.
  • La aplicación ha sido diseñada con estrategias educativas que pueden ayudar al usuario con TEA a desarrollar aquellas estructuras cognitivas que son necesarias para compensar las dificultades que tienen en el aprendizaje; algunas de estas estrategias, ya descrita por Rita Yordan son: -Elementos visuales estables. -Trayectorias visuales predecibles. -Secuencias repetidas, con objeto de crear constancia y facilitar la anticipación. Entornos físicos predecibles. Se parte de escenarios correspondientes a la vida cotidiana. – Ayudas par convertir las experiencias secuenciales en todo un significado.
  • La aplicación permite la posibilidad de adaptar las imágenes, música y video a las preferencias del usuario. Personalizando escenarios entornos y objetos.

Enlace de descarga

Descargar Sígueme

3) Dilo

Está diseñada especialmente para niños con dificultades en el área de la comunicación oral o escrita, siendo un instrumento y sistema de comunicación alternativo y/o aumentativo de comunicación.

Se puede usar tanto como sistema de comunicación como herramienta para profesionales del ámbito de los trastornos generalizados del desarrollo y del aspecto del autismo, daño celebrar adquirido así como otras afectaciones a nivel de comunicación, para el entrenamiento y enseñanza de conceptos tanto mediante imágenes como lectoescritura fonológica, global y estructural del lenguaje.

Su desarrollo.

Fue desarrollada a partir de la necesidad observada en el campo del espectro del autismo y del daño celebrar adquirido, inicialmente como herramienta para la comunicación de dos casos concretos muy dispares entre si. Uno de estos casos está orientado a la comprensión y expresión del lenguaje. Usando la lectoescritura y formación de frases para peticiones.

El otro caso a nivel básico usando mediante el intercambio de una imagen real o pictograma. A partir de ahí los diferentes niveles se fueron ajustando y testeando en función de los resultados que se iban teniendo, hasta lograr tres niveles de comunicación combinacionales; imagen, pictos nivel frase y lectoescritura mediante categorías , de modo que la herramienta pudiera adaptarse a las diferentes necesidades de la población.

Resultados de este software

Dilo no solo permite la expresión de peticiones de los usuarios, además puede servir como instrumento de entrenamiento de nuevas unidades y conceptos necesarios en función del caso. mediante el aparejamiento de estímulos basándose en el aprendizaje incidental. Para este se facilitan diferentes recursos como el modo cámara, sacando una foto del estímulo real, o la escritura del concepto a entrenar, de modo que una vez adquirido se mantendría en el repertorio comprensivo y expresivo del usuario.

Las posibilidades que ofrece

  • Modo básico: muestra de tarjetas discretas como modo de petición/entrenamiento del concepto mediante ensayos discretos.
  • Modo avanzado: creación de estructura nivel fase mediante pictogramas descargables o palabras escritas en función del nivel del alumno.
  • Escritura: permite la creación de nuevas tarjetas mediante la escritura de la misma.
  • Creación de escritura propia: tarjetas de fotografías de objetos reales.

¿ Cómo se usa ?

Dilo consta de dos lanzadores distintos: uno para configurar la app en función de las necesidades del usuario, donde se configurar las opciones de uso de la aplicación en si; otro mediante el cual se accede a la herramienta. Ambos lanzadores son independientes, por lo que en una table o móvil se pueden mantener visible únicamente el lanzador de la aplicación, evitando así errores o cambios en su configuración por errores en la manipulación del sistema.

Enlace de descarga

Descargar Dilo

Visita también

Relacionados:

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Síguenos

Compártelo

Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: