Planificación de Lenguaje – La Entrevista 1ergrado del segundo ciclo del nivel secundario. En esta planificación tomamos en cuenta los modos sincrónico y asincrónico, así como también los tres momentos de la clase.
Unidad didáctica: La entrevista.
Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 1er grado del nivel secundario del centro educativo Lic. Leopoldo Céspedes, no entienden la estructura escrita ni la aplicación de la entrevista. La maestra de Lengua Española, mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados, utiliza diversos recursos digitales, tales como: foros, chats, audios, videos tutoriales e interactivos entre otros. De este modo, logra que los estudiantes conozcan como se redacta una entrevista, su modo de aplicación y realización de la misma en la comunidad.
Competencias fundamentales | Competencias específicas | Contenidos | Indicadores de logro | Modalidad. Tiempo: Fecha/Hora. | Plataformas. Aplicaciones. Herramientas/Equipos. Instrumentos de evaluación. | Actividad. Tiempo: Inicio/Finalización. Valor: |
Ambiental y de la Salud. Científica y Tecnológica. Comunicativa. De Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. De Resolución de Problemas. | Comprensión escrita Comprende entrevistas que lee realizadas a personas destacadas de la comunidad. | CONCEPTOS La entrevista: Tipos, estructuras y características. PROCEDIMIENTOS • Anticipación del contenido de la entrevista a partir de la introducción y de otras marcas textuales y paratextuales. • Identificación de la intención comunicativa de la entrevista que lee. • Utilización de la estructura de la entrevista: introducción/ presentación (saludo, presentación del/de la entrevistado/a, del tema y el motivo de la entrevista), cuerpo (preguntas y respuestas), cierre (resumen de lo tratado en la entrevista y/o valoración personal), para comprender su contenido. • Realización de inferencias basadas en las relaciones locales que existen entre las ideas de la entrevista que lee. • Inferencia, a partir del contexto, del significado de palabras desconocidas contenidas en la transcripción de la entrevista. ACTITUDES Y VALORES • Interés por los temas presentados en la entrevista. • Valoración de la opinión de las personas relevantes de su comunidad. | Al escribir la versión final de la entrevista, toma en cuenta las convenciones de la escritura, sobre todo, lo concerniente al uso correcto de las letras mayúsculas, la tilde y los signos de puntuación. | SINCRÓNICA (30minutos) 22/02/21-8:00AM-8:30AM. ASINCRÓNICA (7días) 22/02/21-9:00AM. 01/03/21-9:00AM | PLATAFORMAS Moodle. YouTube. Páginas Web. APLICACIONES Gmail. Google meet. Power Point. Word. PDF. WhatsApp. EQUIPOS PC. Micrófono. Celular. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rúbrica analítica. | Actividad 1 Foro de discusión. ¿Cuáles tipos de entrevista conoces? Inicia:22/02/21-9:00AM. Finaliza:01/03/21-9AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 5ptos. Actividad 2 Tarea: Analiza la siguiente entrevista escrita al personaje de la comunidad. Escribe tu análisis en un documento de Word y súbelo a Moodle. Inicia:22/02/21-9:00AM. Finaliza:01/03/21-9AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 20ptos. Intentos permitidos: 2 |
Los tres momentos de la clase. Planificación de Lenguaje – La Entrevista 1ergrado.
INICIO Modo Sincrónico con Google meet. El Docente. -Retroalimenta el tema anterior con preguntas dirigidas. -Recoge las experiencias previas socializando ideas. -Motica el tema demostrando su importancia en el área académica, personal y laboral. -Comparte pantalla para mostrar los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de evaluación. -Comparte pantalla para mostrar las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. -Responden preguntas dirigidas para reforzar los conocimientos adquiridos. -Socializan sus ideas para demostrar sus experiencias previas. -Valoran la importancia del tema en el área académica, personal y laboral. -Observan los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de evaluación. -Acceden a Moodle para verificar las actividades propuestas. DESARROLLO Modo Asincrónico virtual. El Docente. 1-Comparte en el grupo de WhatsApp un PDF con los siguiente conceptos: La entrevista: Tipos, estructuras y características. Marcas textuales y paratextuales. Introducción/Presentación (saludo, presentación del/de la entrevistado/a, del tema y el motivo de la entrevista), cuerpo (preguntas y respuestas), cierre (resumen de lo tratado en la entrevista y/o valoración personal). 2-Comparte en el grupo de WhatsApp un video en donde explica los conceptos compartidos en PDF. 3-Sube al grupo de WhatsApp un documento de Word con enlaces a páginas web y videos tutoriales referentes al tema. 4-Sube al grupo de WhatsApp un video en donde explica las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes -Descargan PDF compartido en el grupo de WhatsApp para estudiar los conceptos relacionados con el tema. -Analizan video compartido en el grupo de WhatsApp en donde se explican los conceptos compartido en PDF. -Acceden a páginas web y videos tutoriales mediante enlaces compartido en el grupo de WhatsApp. -Acceden a Moodle para realizar las actividades propuestas. CIERRE Modo Asincrónico virtual. El Docente. -Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle y sugiere técnicas para reforzar los conocimientos adquiridos. Los estudiantes. -Valoran las observaciones dadas a sus realizaciones y asumen técnicas para reforzar los conocimientos adquiridos. |
Temas relacionados
Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico
Muy bien, gracias profesora por ese lindo regalo de tomarme en cuenta. Esos planes son muy importante ya que nos ayudan a seguir avanzando.
Excelente trabajo para guiar el maestro en una mejor práctica laboral