Uso de la nominalización en el comentario. Para referirse a la realidad objeto del comentario

Uso de la nominalización en el comentario

Uso de la nominalización en el comentario. La nominalización, una técnica lingüística que implica convertir un verbo o un adjetivo en un sustantivo, puede ser utilizada de manera efectiva en un comentario para enfocarse en la realidad objeto de discusión. Al emplear la nominalización, se logra concentrar la atención en la acción o el concepto central en lugar de la persona o entidad que realiza la acción.

Esta técnica puede ser particularmente útil en comentarios académicos, análisis de textos, críticas literarias y discusiones teóricas. Al transformar un verbo en un sustantivo, se destila la esencia de la acción y se resalta su impacto o importancia en el contexto en cuestión. Además, la nominalización puede conferir al comentario un tono más formal y objetivo, ya que se aleja de la voz activa y directa.

Uso de la nominalización en el comentario

Por ejemplo, considera el siguiente enunciado:

Verbo:

“El autor explica de manera clara la influencia de la tecnología en la sociedad.”

Nominalización:

“La explicación del autor sobre la influencia de la tecnología en la sociedad es clara.” Al emplear la nominalización en este caso, se pone el énfasis en la explicación misma, destacando su relevancia en lugar de señalar al autor como el sujeto principal. No obstante, es fundamental no excederse en el uso de nominalizaciones, ya que un exceso podría dificultar la lectura y hacer que el comentario parezca denso o poco natural. Como en cualquier aspecto de la escritura, el equilibrio es clave.

Uso de la nominalización en el comentario

La nominalización implica convertir un verbo o un adjetivo en un sustantivo, lo que cambia la forma de la palabra pero retiene su significado básico. Aquí te indico cómo realizar la nominalización:

Identificar el verbo o adjetivo:

Encuentra el verbo o el adjetivo en la oración que deseas nominalizar. Por lo general, son palabras que describen una acción o una cualidad.

Agregar un sufijo:

Agrega un sufijo que convierta el verbo o el adjetivo en un sustantivo. Algunos sufijos comunes para nominalizar son “-ción”, “-sión”, “-miento”, “-dad”, “-tura”, “-ura”, “-aje”, “-amiento”, entre otros. La elección del sufijo depende del verbo o adjetivo original y del contexto.

Cambiar la concordancia:

Asegúrate de que la nominalización concuerde en género y número con el sustantivo al que se refiere. Ejemplos de nominalización:

Verbo a Sustantivo:
  1. Verbo: “Escribir”
  2. Nominalización: “La escritura”
Adjetivo a Sustantivo:
  1. Adjetivo: “Importante”
  2. Nominalización: “La importancia”
Verbo Compuesto a Sustantivo:
  1. Verbo Compuesto: “Tomar decisiones”
  2. Nominalización: “La toma de decisiones”
Adjetivo a Sustantivo con Sufijo:
  1. Adjetivo: “Creativo”
  2. Nominalización: “La creatividad”
Verbo a Sustantivo con Sufijo:
  1. Verbo: “Analizar”
  2. Nominalización: “El análisis”
 Uso de la nominalización en el comentario

Recuerda que la nominalización puede añadir un tono más formal a tu escritura y, en ocasiones, simplificar la estructura de la oración para centrarse en la acción o concepto central. Sin embargo, como mencioné anteriormente, es importante no abusar de esta técnica para no dificultar la comprensión del lector.  

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: