Constitución del Estado dominicano, sus poderes y funciones resumen

Constitución del Estado dominicano, sus poderes y funciones

Constitución del Estado dominicano, sus poderes y funciones. La Constitución del Estado dominicano es el documento fundamental que establece las bases y principios de gobierno en la República Dominicana. La Constitución dominicana establece la división de poderes en tres ramas principales: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Cada uno de estos poderes tiene funciones específicas y actúa como un contrapeso frente a los otros poderes, asegurando así el equilibrio y la separación de poderes en el sistema político del país.

El artículo 4 de la Constitución de la República Dominicana es el que establece la organización política y jurídica del Estado, la cual se divide en tres Poderes, como ya hemos mencionado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo está representado por el Presidente de la República, quien es elegido por voto popular cada cuatro años. La Cámara de Diputados y el Senado constituyen el Poder Legislativo y la Suprema Corte de Justicia, junto con los demás tribunales, componen el Poder Judicial.

Constitución del Estado dominicano, sus poderes y funciones

Poder Ejecutivo: El Poder Ejecutivo recae en el presidente de la República Dominicana. Sus funciones principales incluyen:

  1. Ejercer la máxima autoridad del Estado y garantizar el cumplimiento de la Constitución y las leyes.
  2. Representar al país a nivel nacional e internacional.
  3. Dirigir la administración pública.
  4. Velar por la seguridad y el orden público.

Poder Legislativo: El Poder Legislativo está compuesto por el Congreso Nacional, que se divide en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Diputados. Sus funciones principales incluyen:

  1. Nombrar y remover a los funcionarios públicos, entre otros.
  2. Elaborar, modificar y aprobar leyes.
  3. Fiscalizar al Poder Ejecutivo y a los demás poderes del Estado.
  4. Representar a la población y promover sus intereses.
  5. Ratificar tratados internacionales y aprobar el presupuesto nacional.

Poder Judicial: El Poder Judicial es independiente y está a cargo de administrar justicia en la República Dominicana. Sus funciones principales incluyen:

  1. Garantizar el respeto a los derechos fundamentales y la igualdad ante la ley.
  2. Juzgar y resolver conflictos y delitos.
  3. Velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes.
  4. Administrar los tribunales y nombrar a los jueces y magistrados.

Además de los poderes mencionados, la Constitución dominicana también reconoce otros órganos y entidades del Estado, como el Tribunal Superior Electoral, la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas y la Defensoría del Pueblo, entre otros, que desempeñan funciones específicas en el sistema político y de gobierno del país.

Síguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Artículos Relacionados

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: