Icono del sitio Docentes digitalestv.org

Impacto de la expansión colonial europea en la isla de Santo Domingo, durante los siglos XV al XVIII

Impacto de la expansión colonial europea en la isla de Santo Domingo

Impacto de la expansión colonial europea en la isla de Santo Domingo

Impacto de la expansión colonial europea en Santo Domingo. La llegada del navegante Cristóbal Colón y sus acompañantes,  a la Isla de Santo Domingo, el 5 de diciembre de 1492, tuvo un impacto muy negativo y muy intenso, se pudo notar en el uso y conservación del medio ambiente, los recursos naturales; debido a la devastación  constante del entorno, y además a la explotación cruel de sus habitantes aborígenes.

Fue el territorio primer explorado y colonizado por España en América, en el cual la Corona puso a prueba los proyectos coloniales del Nuevo Mundo, estableciendo así, las primeras instituciones políticas, económicas, jurídicas y culturales.

Impacto de la expansión colonial europea en la isla de Santo Domingo.

La Isla de Santo Domingo a la Llegada de Colón:

Cuando Cristóbal Colon, llego a la Isla, quedo impresionado con la belleza encontrada en la misma: con su fecunda vegetación, sus cuantiosas cuencas hidrográficas y la manera natural en que vivía su gente, los indígenas.  Lo que lo indujo a definirla como una especie de paraíso terrenal, en su carta del 15 de febrero de 1493 al tesorero de la Reina Isabel I de Castilla, el cual era Luis Santángel; quien había ofrecido un millón de maravedíes al proyecto del Almirante en su primer viaje.

Carta de Cristóbal Colon Al Tesorero de La Reina Isabel Sobre la Isla:

La Española es maravilla: las sierras y las montañas, las vegas y las campiñas y las tierras tan hermosas y gruesas para plantar y sembrar, para criar ganado de todas las suertes y para edificar villas y lugares. Los puertos de la mar, aquí no habría creencia sin vista, y de los ríos muchos y grandes y buenas aguas, los más de los cuales traen oro.

En los árboles y frutos y yerbas hay grandes diferencias de aquellos de la de Juana (Cuba, JC): en esta hay muchas especias y grandes minas de oro y de otros metales. La gente de esta isla y de todas las otras que he hallado, habido o no haya habido noticias, andan todos desnudos, hombres y mujeres, así como sus madres los paren, aunque algunas mujeres se cobijan un solo lugar con una hoja de yerba o una cosa de algodón para que ello hacen”.

También Escribe una Carta al Cabildo de Sevilla a Finales de 1493 el Doctor Diego Álvarez Chanca.

Diego Álvarez, fue enviado por los Reyes Católicos para que acompañara a Cristóbal Colón, el cual escribe lo siguiente de la Isla La Española:

“Desde que llegamos a esta Española, por el comienzo de ella era tierra baja y muy llana, del conocimiento de la cual estaban todos dudosos si fuese la que es, porque aquella parte ni el Almirante ni los otros que con él vinieron habían visto, y aquella como es grande es nombrada por provincias, y a esta parte que primero llegamos llaman Haytí, y luego a la otra provincia junta con ésta llaman Xamaná, y a la otra Bohío, en la cual ahora estamos; así hay en ellas muchas provincias porque es gran cosa, porque según afirman lo que la han visto por la costa de largo, dicen que habrá 200 leguas: a mí me parece que a lo menos habrá 150; del ancho de ella hasta ahora no se sabe; allá ha ido hace cuarenta días a rodearla una carabela, la cual no ha venido hasta hoy.

La Carta Continúa Diciendo:

Es tierra muy singular, donde hay infinitos ríos grandes y sierras grandes y valles grandes rasos, grandes montañas: supongo que nunca se secan las yerbas todo el año. No creo que hay invierno ninguno en ésta ni en las otras, porque por Navidad se hallan muchos nidos de ave, de ellas con pájaros y de ellas con huevos. En ella ni en las otras nunca se ha visto animal de cuatro pies, salvo algunos perros de todos colores, como en nuestra patria, la hechura como unos bosques grandes; animales salvajes no hay. Asimismo, hay un animal de color de conejo y de su pelo( ), el tamaño de un conejo nuevo, el rabo largo, los pies y manos como un ratón, suben por los árboles, muchos los han comido y dicen que es muy bueno de comer…

Continuación de la carta:

Hay muchas culebras, aunque no son grandes; lagartos, aunque no muchos, porque los indios hacen tantas fiestas con ellos como haríamos allá con los faisanes; son del tamaño de los de allá, salvo que en la hechura son diferentes, aunque en una isleta pequeña, que está junto con el puerto que llaman Monte Cristi, donde estuvimos muchos días, vieron muchos un lagarto y muy grande que decían que sería de la gordura de un becerro( ), y es tan correcto como una lanza, y muchas veces salieron a matarlo y con la mucha espesura se metían en la mar, de manera que no se pudo atrapar.

Hay en esta isla y en las otras infinitas aves de las de nuestra patria y otras muchas que allá nunca se vieron: de las aves domésticas nunca se ha visto acá ninguna, salvo en la Zuruquia había en las casas unos patos, los más de ellos blancos como las nieves y algunos de ellos negros, muy lindos, con cretas rasas, mayores que los de allá, pero menores que los gansos.

Continuación de la Carta del Doctor Diego:

Por las costas de esta isla corrimos al pie de 100 leguas, porque hasta donde el Almirante había dejado la gente, habría en este compás, que será en el centro o mitad de la isla. Andando por la provincia de la llamada Xamaná parados echamos en tierra uno de los indios que el otro viaje había llevado vestidos y con algunas cosillas que el Almirante le había mandado dar…Salieron a la barca en llegando a tierra muchos indios, de los cuales algunos traían oro al cuello y a las orejas; querían venir con los cristianos a los navíos y no los quisieron traer…

Porque no llevaban licencia del Almirante; los cuales desde que vieron que no los querían traer se metieron dos de ellos en una canoa pequeña y se vinieron a una carabela de las que se habían acercado a tierra, en la cual los recibieron con su amor, trajéronlos a la nave del Almirante y dijeron, mediante un intérprete, que un rey fulano( ) los enviaba a saber qué gente éramos, y a rogar que quisiéramos llegar a tierra porque tenían mucho oro y le darían de ello y de lo que tenían de comer: el Almirante les mandó dar sendas camisas y sombreros y otras cosillas, y les dijo que porque iba a donde estaba Guacanagarix no se podría detener, que otro tiempo habría que le pudiese ver y con él se fueron”.

Impacto de la expansión colonial europea en la isla de Santo Domingo Luego de la Llegada de Los Españoles:

Toda esta belleza natural, riqueza, empezó a cambiar drásticamente, desde el mismo momento en que los españoles iniciaron el proceso de conquista, colonización, sometimiento, explotación de los habitantes nativos y de los recursos naturales, que había en la isla, llamada La Española, por Cristóbal Colón.  Estos se encargaron de romper de una manera despiadada y brutal, la variedad de seres vivos que existían en la isla, y las relaciones que establecían entre sí y con el medio que los rodeaba.

El Almirante había llegado a la parte norte de la isla, para el 12 de diciembre de 1492; a lo que se llama Cabo Haitiano, bautizado por Cristóbal Colón como Cabo de La Concepción, donde se encontraba situado el cacique Guacanagarix del cacicazgo de Marien.  Fue en este lugar donde nombra la isla como La Española, y de manera oficial toma posesión de la misma.

Objetivo Principal de Los Españoles con el Viaje de Colón:

El Almirante enviaba varias comisiones a explorar el entorno, ya que su motivo principal, era la obtención de oro.  Se enfocaba en adquirir informaciones, que le condujeran a los lugares donde se pudiera encontrar el preciado metal. Sus primeras investigaciones, en la parte Norte del Occidente, fueron ineficaz; ya que los resultados obtenidos fueron insuficientes, con relación a las expectativas que él tenía.

Colón construye el Fuerte de La Navidad, el 25 de diciembre, luego de estrellarse su nave Santa María contra un arrecife coralino en el Cabo, mientras el volvía a España a rendir cuentas de sus hallazgos a los Reyes Católicos, el Almirante dejo 39 de sus hombres, para que estos continuaran las exploraciones. Para impresionar a los Reyes Católicos, antes de su partida Cristóbal Colon, tomó prueba de tolo lo que había encontrado.

Regreso de Cristóbal Colón a la Isla:

En 1493 vuelve con más de 1,500 hombres, con todo tipo de animales domésticos, semillas de frutos que se cultivaban en España y plántulas. Para su sorpresa, cuando llega al Fuerte de La Navidad, encuentra que este había sido destruido y quemado por los aborígenes del cacique Caonabo, y que todos sus hombres habían sido exterminado.

Al encontrar esta situación y comprobar que Guacanagarix no tenía nada que ver con el hecho, decide continuar hacia el Este de la Isla, y en la desembocadura del río Bajabonico, estableció la primera ciudad europea en América, nombrándola con el nombre de Isabela, esto para garantizar asegurar el oro, el cual le habían comentado existía en el Cibao. Para verificar y validar la información de que en el Cibao había mucho oro, envió a los misioneros Alonso de Ojeda y Ginés Gorvalán.  Al regreso de estos, le dieron la buena noticia de que por los ríos que había atravesado, había oro en abundancia.

Impacto de la expansión colonial europea en la isla de Santo Domingo, durante los siglos XV al XVIII.

El 14 de marzo de 1494:

Colon partió con sus hombres hacia el Cibao, el 14 de marzo de 1494, pasando estos por Santiago de los Caballeros y llegando hasta el valle que bautizó con el nombre del Valle de la Vega Real, al cual hizo comparaciones por demás, con el ¨Paraíso Terrenal¨ por su inigualable belleza y placentero clima.

Colón llego hasta el rio Yaque del Norte y su afluente el río Bao, de igual manera a los ríos Yuna, entre otros; dejando ver el arrastre en sus arenas de la abundancia que había de oro. Además del oro, estos ríos desplegaban una inmensa cantidad de bosques y maderas preciosas en condiciones pura, sin tocar.

Impacto de la expansión colonial europea en la isla de Santo Domingo durante los siglos XV al XVIII.

Creación de Sistemas Socio Económicos:

A partir del momento en que encuentran el oro y conjuntamente con la cantidad de bosques, los conquistadores inician la práctica de múltiples sistemas socio-económicos, con todo el privilegio lucrativo, sin tomar en cuenta ninguna consideración humana o ética, los cuales se veían protegido con las instalaciones de diferentes fuertes militares; tales como: La Concepción, La Esperanza, Santo Tomas, Torre del Homenaje, Santo Domingo, San Luis, San Felipe, entre otros.

La primera medida implantada por los Reyes Católicos en la isla La Española, a través del Almirante Cristóbal Colón, fue obligar a los indígenas a pagar tributos en oro, incluyendo a menores de catorce años. Así los aborígenes quedaron adscritos al lavado de oro y las excavaciones mineras. El sistema de tributación impuesto por la corona española a los nativos, consistía en obligar a todo aborigen de catorce años en adelante, a pagar trimestralmente un cascabel de oro en oro molido o pepitas de oro, si vivían en las zonas auríferas del Cibao o en las inmediaciones de Haina, o una arroba de algodón, equivalente a 25 libras, a los demás.

Fundación de la ciudad Nueva Isabela:

Hacia el año 1496 el adelantado Bartolomé Colón fundó la ciudad Nueva Isabela, que luego pasaría a denominarse Santo Domingo, al ser traslada en 1502 por el comendador Nicolás de Ovando de la margen oriental a la margen occidental del río Ozama, tras ser destruida por un violento huracán, muy próximo a las minas de Haina. De este modo se iniciaban en la Isla de La Española las llamadas factorías colombinas.

Impacto de la expansión colonial europea en la isla de Santo Domingo.
Sistemas de Repartimiento de Indios y de Encomiendas:

Los sistemas de repartimiento de indios entre los españoles y el sistema de encomiendas, fueron creados como el resultado de la rebelión del Alcalde Mayor de la Isabela, Francisco Roldan, por decisión del Almirante Cristóbal Colon en el año 1498 y por Nicolás de Ovando el 20 de diciembre de 1503, con la aprobación de la corona española; quien la legalizo a través de las Leyes de Brugos, las cuales fueron firmadas por el rey Fernando II el 27 de diciembre de 1512 en la ciudad de Burgos.

Dichos sistemas ayudaron a la matanza o exterminio de los pobladores originarios de la isla en menos de 50 años. Si a ver vamos, la población estimada de la población nativa era alrededor de 300 mil personas, a la llegada de los españoles a estas tierras en el 1492, y luego quedaban alrededor de 500 en el 1548; producto del arduo trabajo incesante, en la búsqueda del oro y en los sistemas de producción agrícola, sumándole a todo esto la pobre alimentación que recibían.

Producciones Agrícolas:

Alrededor de la ciudad de Santo Domingo crecieron a partir de 1520 los cultivos de caña de azúcar, los cuales se convirtieron en la base de la economía, cuando fueron culminadas las minas de oro. Impulsadas las obras por el presidente de la Real Audiencia, Alonso de Fuenmayor, y por el oidor Zorita, este último fabrico el fuerte de San Fernando para vigilar el acceso desde el río.

El sistema de plantaciones aplicado por los españoles a partir de la segunda década del siglo XVI jugó un papel muy dinámico en la incorporación de las tecnologías altamente desarrolladas de la época al cultivo, explotación, acarreo y procesamiento industrial de la caña de azúcar a través de los trapiches y los ingenios azucareros. De igual manera sirvió como eje para la utilización de la mano de obra esclava tanto para las labores agrícolas rudimentarias y semi especializadas de la industria azucarera.

A partir de ese momento comienza en gran escala el proceso de contaminación de las fuentes acuíferas rurales y urbanas y del entorno ambiental, al tiempo que se crean mecanismos de opresión y explotación humana cada vez más crueles e irracionales.

La creación de Murallas e Intercambio Ilegal:

La ciudad de Santo Domingo fue amurallada, en lo primordial entre 1543 y 1567, no obstante las obras no se detuvieron y avanzaron hasta el siglo VXII. Hay que señalar que la población indígena había sido exterminad considerablemente, por las epidemias en 1518 y 1519 respectivamente.

Se produjo un intercambio ilegal de cuero de ganado y otros productos tropicales, por productos manufacturados provenientes de Europa que desarrollaban los habitantes de las bandas norte y oeste de la española, eso se produjo a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII con piratas, corsarios y otros enemigos de España; procedentes de Holanda, Francia, Portugal e Inglaterra, los cuales les abastecían de harina, vinos herramientas de trabajo, textiles, cerámicas y hasta esclavos negros.

El Gran Incendio:

Al expandirse ese tipo de comercio clandestino en las costas de las bandas norte y oeste, esto llevo al rey Felipe III, tras la muerte de su padre Felipe II, a tomar la funesta decisión de autorizar el más grande de los casos ilícitos o arbitrarios, contra los recursos naturales y el medio ambiente, realizando en la Isla de Santo Domingo o La Española, conocido popularmente como las Devastaciones de Osorio 1605 y 1606 o el Gran Incendio; perjudicando poblaciones tales como: Puerto Plata, Santiago, Azua, Monte Cristi, San juan de la Maguana, Bayajá, La Yaguana.

Esa decisión equivocada, fue un atentado irreparable contra la biodiversidad vegetal y animal que se desarrollaba en los lugares antes mencionados. Implico un destierro violento y abusivo de los pobladores de su hábitat natural.

Sistemas Económicos Ganaderos:

Durante los siglos XVII, XVIII y la mitad del siglo XIX, el sistema del hato ganadero fue lo que primo en la parte oriental de la Isla de Santo Domingo. El sistema consistía en la combinación del trabajo de propietarios libres con el de trabajadores esclavos.

Además habían otros sistemas muy importantes implementado durante los siglos  XVI, XVII, XVIII, XIX y XX, en gran escala se realizaba el corte de madera preciosa, para ser exportadas a Europa y los Estados Unidos; esta actividad se convirtió en un trabajo mercantil intensivo con el gobierno francés de Louis Ferrand de 1804 en adelante, generada como su principal fuente de ingresos.  Este comercio se realizaba en las principales provincias costeras de la línea Noroeste, del sur, del Este y de la Zona mediterránea del Cibao.

Abolición de la Esclavitud:

A pesar de que el campesino de la parte oriental de la Isla de Santo Domingo, comenzó a resignarse a partir del siglo XVII, es con la abolición de la esclavitud ejecutada primero por Toussaint L´Ouverture en 1801 y nuevamente por parte de Jean Pierre Boyer con la abolición el 1822, es cuando se puede hablar de la clase campesina en el territorio dominicano.

El sistema implementado fundamentado en la pequeña y mediana propiedad de la tierra, la producción artesanal y el comercio a pequeña y mediana proporción; es lo que se llama el modo de producción simple, el cual prevaleció desde el 1822 hasta finales del siglo XIX, cuando las relaciones capitalistas lograron la preponderancia económica y social.

Síguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Artículos Relacionados

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Salir de la versión móvil