Uso de sustantivos abstractos en la entrevista. Los sustantivos abstractos son aquellos que nombran conceptos que no se pueden percibir con los sentidos, sino que son creados por el sentimiento y entendidos por el pensamiento a base de la imaginación.
Estos se refieren más bien, a ideas, a las condiciones, basadas en nociones que un ser humano puede tener, para expresa sentimientos en lugar de referirse a un objeto. Es decir son sustantivos inmateriales.
En las entrevistas se usan los sustantivos abstractos, estos pueden usarse solos o en combinación con los sustantivos concretos, para obtener una comunicación más efectiva: Veamos los ejemplos:
Sustantivos abstractos en la entrevista:
- ¿Qué nos puede usted decir de la Fe?
- ¿Nos puede hablar de la forma que expresaba Jesús de Nazaret su Amor hacia las personas?
- ¿Qué significa para los cristianos la felicidad?
- ¿Qué significa el mandamiento, Amar al prójimo como a ti mismo?
Ejemplos de Sustantivos Abstractos:
Amor | Felicidad | Alegría |
Fe | Tristeza | Enojo |
Ilusión | Asombro | Amargura |
Angustia | Astucia | Verdad |
Terror | Empatía | Rechazo |
Dolor | Bondad | Cariño |
Respeto | Admiración | Esperanza |
Podemos citar, de igual manera, varios de los sustantivos concretos que existen, los cuales como mencionamos anteriormente, se usan en las entrevistas, combinados con los sustantivos abstractos, para que la comunicación fluya con mayor fluidez y sea mucho más efectiva. Veamos los ejemplos:
Ejemplos de Sustantivos Concretos:
Silla | Perro | Cama |
Mesa | Zapato | Pizarra |
Mueble | Tiza | Zafacón |
Butaca | Borrador | Marcador |
Blusa | Peine | Cuaderno |
Lápiz | Plato | Mochila |
Cartera | Botella | Pantalón |
Meseta | Cortina | Carro |
En las entrevistas, también se utilizan los sustantivos abstractos, asociados con sufijos. Los sufijos se combinan con otros sustantivos, o se combinan con un adjetivo, para formar sustantivos abstractos. Los sufijos son una forma de partículas morfológicas o morfemas, que nos ayudan a componer una palabra, añadiendo a la raíz o tema, de la misma, para agregar, o complementar sus significados, o sea de una manera aumentativa o diminutiva.
Estos tipos de sustantivos, suelen usarse en entrevistas, dependiendo de la combinación de sustantivo y del tipo de sufijo que se use, o cuando se quiere exagerar un poco en las preguntas, a modo de enriquecer la conversación, y hacerla más relajada y cómoda. No todos los sustantivos abstractos combinados con sufijos, se puede usar en una entrevista formal; ya que muchos de ellos, se pueden ver como despectivos. Veamos los ejemplos:
Ejemplos de Sustantivos Abstractos que Utilizan Sufijos:
Aprendizaje | Aburrimiento | Adultez |
Membrecía | Amorcito | Ilusioncita |
Doloroso | Asombroso | Penita |
Fastidioso | Terrorífico | Bondadoso |
Diferencia Entre Sustantivos Abstractos y Concretos:
Abstractos. Son aquellos que se refieren a ideas o sentimientos, que no podemos sentir o notar con nuestros sentidos.
Concretos. Son aquellos que se refieren a seres u objetos, que podemos sentir o notar con nuestros sentidos.
Por lo general cuando se utilizan oraciones empleando sustantivos abstractos, no siempre el lector puede interpretar el mensaje, hasta tanto no se tiene una aclaración, usando sustantivos concretos; ya que estos sustantivos se pueden expresar o interpretar, como uso del sentido figurado. Veamos los ejemplos:
1. Desarrolla tu creatividad, para que seas más proactivo.
2. La diferencia entre nosotros es la responsabilidad.
3. Tengo una fuerte corazonada con relación a los resultados de los exámenes.
4. Me ocasiona angustia estar en soledad.
Es muy importante, tener en cuenta a la hora de usar sustantivos abstractos en la entrevista, específicamente cuando estos no son acompañados de sustantivos concretos; hacer las interrogantes clara, precisa y concisa, para que pueda ser entendida por el entrevistador, y la comunicación sea interactiva, sin contratiempos o dificultades, para poder obtener resultados satisfactorios, y lograr los objetivos planteados.
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Artículos Relacionados
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Pingback: Rocas características y propiedades principales RD..
Pingback: Ciclo de las rocas en la naturaleza RD..
Pingback: Minerales, características y propiedades principales RD..
Pingback: Magma características generales RD...
Pingback: Suelo características físicas y químicas explicación RD..
Pingback: Contaminación del suelo causas y consecuencias RD..
Pingback: Agua características fisicoquímicas explicación RD..
Pingback: Contaminación hídrica causas y consecuencias RD..
Pingback: Ciclo del agua en la naturaleza explicación RD..
Pingback: Aire características y propiedades principales RD
Pingback: Contaminación del aire causas y consecuencias RD..
Pingback: Fenómenos geológicos explicación RD..
Pingback: Volcanes características físicas y naturales RD..
Pingback: Sismos y propiedades de onda explicación RD..
Pingback: Fallas geológicas explicación RD..
Pingback: Erosiones geológicas RD,,
Pingback: Erosiones geológicas del caribe RD..