Geografía física de América. La geografía física es la ciencia de la tierra que estudia el medio ambiente, el medio natural; comprendiendo estos las aguas terrestres, el clima, la fauna, la vegetación, el relieve y el suelo.
El Continente Americano, pertenece a la segunda masa terrestre más grande del planeta: con una superficie de 42 millones de km². Se expande primeramente, desde el Estrello de Bering al Norte, hasta la tierra del Fuego al Sur. Limitada al Norte con el Océano Glacial Ártico, al Sur con el Océano Glacial Antártico, al Oriente con el Océano Atlántico, y al Occidente con el Océano Pacífico.
El Continente Americano se Divide en Tres Subcontinentes:
Subcontinente América del Norte o Norteamérica.
América Central o Centroamérica.
América del Sur o Suramérica.
Ubicación de Las Regiones De América:
Norteamérica: Inicia desde Alaska, en el Norte, hasta el Istmo de Tehuantepec, en el Sur.
Centroamérica: Se encuentra ubicada entre el Istmo de Tehuantepec, México, en el Norte, y el Istmo de Panamá en el Sur.
Suramérica – El Caribe: Está comprendido por un conjunto de islas: Las Bahamas, Las Antillas Mayores y Las Antillas Menores.
Composición de América:
El continente Americano se compone fundamentalmente por una serie de altas codilleras en la costa occidental en las zonas choques y hundimientos de placas tectónicas.
América del Norte. Se distingue por Las Montañas Rocosas, del lado occidental, la Cadena Costera, La Sierra Madre Occidental, Sierra Madre del Sur, La Sierra de Baja California, y La Sierra Nevada. En el lado Oriental, solamente se destacan Los Montes Apalaches. Finalmente, ya en la parte Central de América del Norte, se localizan las llanuras más grandes del continente, donde se destacan también, las zonas de las Grandes Llanuras y la Mesa del Centro de México.
América Central: En esta se encuentra una cadena montañosa, que es la Cordillera Centroamericana, traspasando todos los países de esta región, siendo nombrada con nombres diferentes en cada una de estas.
Las Antillas: En las Antillas el relieve es un archipiélago mezclado con valles, montañas, mesetas, llanuras; que manifiestan el gran atractivo turístico sobre la región.
América del Sur: Se destaca por Los Andes, es la cordillera más larga del mundo, considerada como una de las principales fuentes económicas en los países donde se encuentra. Destacándose también llanuras, como el Orinoco, del Amazonas, del Gran Chaco y el Pampa.
La idea de Simón Bolívar, el libertado de las Américas, era que todos los países, desde el Rio Grande hasta la tierra del Fuego, formaran una sola potencia latinoamericana. Sin embargo las distintas características físicas y sociales de la región, llevaron a la formación de varios países.
Los Países que Integran Las Regiones Son:
En Norteamérica:
Canadá, Estados Unidos de América y México, al igual que Groenlandia, colonia de Dinamarca y Miquelón, de Francia.
En Centroamérica y Las Antillas:
Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago; son colonias Puerto Rico e Islas Vírgenes, de Estados Unidos; Guadalupe y Martinica, de Francia; Antillas Neerlandesas, de Países Bajos; Anguilla, Bermudas, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Turcos y Caicos, del Reino Unido.
En Suramérica:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela; la Guayana Francesa, que es posesión de Francia; las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, así como las Falkland.
Características de la Geografía Física de América:
El paisaje de América, presenta un panorama diverso, que consiste en grandes cadenas montañosas que por lo general corren paralelas a las costas del pacifico y el Atlántico; además extensas llanuras que ocupan el Centro del continente y mesetas altas y bajas bordeadas por montañas.
Limites:
América, limita con el Océano Pacífico en el Oeste y se conecta con Asia y Oceanía; así mismo, limita con el Océano Atlántico en el Este y Conecta con Europa y África. Justamente, tres regiones de este océano conforman el llamado Mediterráneo Americano: El Golfo de México, Las Antillas y el Mar Caribe.
Todo el Golfo de México cerca de la costa es poco profundo, sin embargo, tiene un gran centro de tectónica de crestas y, a su costa la masa de tierra se formó por el surgimiento de la propia llanura costera del Golfo.
Ubicación:
Las Antillas están ubicadas entre la costa Oriental de la península de Yucatán, la costa Norte de Honduras y Jamaica, la costa Occidental de Haití y la costa Sur de Cuba.
Extensión Territorial:
El Mar Caribe se extiende 1.490.000 km2 al Norte, entre las islas de Jamaica, Haití y Puerto Rico; Las Antillas Menores al este; La costa Norte de América del Sur en el Sur y la costa Este de América Central en el Oeste.
Lo que caracteriza fundamentalmente, y expresa ese extraordinario, extenso y variado relieve del continente Americano, son sus Montañas Rocosas de América del Norte, la Sierra Madre de México, las montañas de América Central, por consiguiente, las Antillas y los Andes de América del Sur.
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Artículos Relacionados
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Pingback: Rectas y ángulos nivel secundario RD..
Pingback: Rectas y ángulos ejercicios RD...
Pingback: Teorema de Pitágoras fórmula y ejercicios nivel secundario RD...
Pingback: Datos estadísticos para datos agrupados RD..
Pingback: La media aritmética para datos agrupados RD...
Pingback: La media aritmética para datos no agrupados RD...
Pingback: La mediana para datos no agrupados
Pingback: Evento de un experimento aleatorio simple RD...
Pingback: Los números reales sus propiedades y características RD...
Pingback: Ejercicios con números irracionales RD.
Pingback: Números irracionales propiedades y características RD.
Pingback: El álgebra para secundaria RD...
Pingback: Expresiones algebraicas explicación RD..
Pingback: Expresiones algebraicas ejemplo RD...
Pingback: Interés compuesto nivel secundario RD...
Pingback: Teorema fundamental del triángulo explicación RD...
Pingback: Experimentos aleatorios simples y compuestos RD...
Pingback: Diagrama de árbol ejemplos y aplicaciones RD..
Pingback: Polígonos de frecuencia para datos no agrupados RD..
Pingback: El Algebra definiciones y aplicaciones. - Docentes digitalestv.org
Pingback: Productos y cocientes notables ejemplos RD..
Pingback: Ecuaciones e inecuaciones ejercicios RD..
Pingback: Concepto de dominio y rango de función exponencial RD...
Pingback: Valor absoluto explicación RD..
Pingback: Movimientos y rotaciones de la tierra explicación RD..
Pingback: Movimiento lineal y rotacional explicación RD...
Pingback: Fuerzas boyantes explicación RD..
Pingback: Fluidos características y propiedades principales RD..
Pingback: Magma características generales RD...
Pingback: Suelo características físicas y químicas explicación RD..
Pingback: Contaminación del suelo causas y consecuencias RD..
Pingback: Agua características fisicoquímicas explicación RD..
Pingback: Contaminación hídrica causas y consecuencias RD..
Pingback: Ciclo del agua en la naturaleza explicación RD..
Pingback: Aire características y propiedades principales RD
Pingback: Fenómenos geológicos explicación RD..
Pingback: Volcanes características físicas y naturales RD..
Pingback: Sismos y propiedades de onda explicación RD..
Pingback: Erosiones geológicas RD,,