Planificación de clases online

La planificación de clases online, es un reto para toda la comunidad educativa, tanto para los técnicos pedagógicos como para los profesores y estudiantes.

Menú


En este artículo mostraremos algunas ideas claves que te ayudarán a planificar tú clase online sin mucho estrés.

Planificación de clases online
Elementos importantes para las clases online.


1_Los recursos en la planificación de clases online.


En las planificaciones para clases presenciales los recursos a utilizar no eran tan imprescindibles, debido a que, existían varios mecanismos para remplazarlos en el momento que faltase alguno. Sin embargo, no ocurre lo mismo con las planificaciones de clases online.

Al planificar una clase online, son de suma importancia los recursos que vamos a utilizar, ya que, sin ellos no podríamos llegarles a los estudiantes con la efectividad necesaria.

Los recursos que se utilizan para el diseño de una clase online son digitales, es decir, plataformas montadas en la internet para interactuar con los estudiantes. El uso de estos recursos digitales, por lo general suelen ser sencillos, por consiguiente, basta con una buena conexión a internet para el manejo de estos.

Antes de la planificación de una clase online, es de suma importancia que tengas conciencia de los recursos digitales que vayas utilizar. Existen plataformas en las que puedes asignar tareas, interactuar con los estudiantes, evaluar las competencias, entre otras.


Debes tener claro desde el primer día, cuales de estas plataformas vas a utilizar con tú estudiantes, para de ese modo, solicitarles a tus alumnos que accedan a ellas y creen sus cuantas de usuario.


Es de suma importancia que el primer día de clases les hable de las plataformas que vas a utilizar.


2_Las plataformas o recursos digitales más comunes y fáciles de utilizar para interactuar con tus estudiantes son:

  • Youtube
  • Zoom.
  • Skay.
  • Correos electrónicos (Gmail o Hotmail).
  • Facebook.
  • WhatsApp.
  • Telegram. Entre otras.


De todas estas plataformas las imprescindibles son: Zoom o Skay, Youtube, WhatsAPP y Correo electrónico. Ya que estas son las más comunes y las de mejor acceso para los estudiantes. Aunque exista una plataforma creada por el ministerio de educación, estas plataformas son las que te van a facilitar toda la interacción con tus alumnos.

Por las razones antes expuestas, desde el primer día que tengas contactos con tus estudiantes debes asignarle lo siguiente:

Crear correo electrónico.
Unirse a un grupo de WhatsAPP de la sección.
Crear un canal de youtube. ( cada estudiante )
Unirse a classroom o cualquier aula virtual.
Descargar e instalar Zoom o Skay.

Visita nuestro tutorial: Como crear una aula virtual ( Classroom ).

3_Estrategias de enseñanza en la planificación de clases online.

Enseñar por medios digitales no es difícil, si se tienen las herramientas digitales necesarias.

La clase puede ser con videos editados subidos a tu canal de youtube o también lo puedes hacer en vivo. Lo ideal sería utilizar una combinación de ambas. Para las clases en vivo puedes usar ZOOM, Skay, entre otras plataformas que te permiten tener un aula privada con tú grupo.

No es recomendable utilizar medios directos públicos, ya que, podrían entrar personas a boicotearte las clases. Asegúrate siempre que estás interactuando solo con tú grupo, para que de este modo puestas responder las preguntas de tus estudiantes, sin interrupciones ajenas a tú sección.

Es importante gravar las clases impartidas en directo, para luego enviársela a los estudiantes con todas las preguntas e inquietudes resueltas. Puedes usar editores de vídeo, para dinamizar tus interacciones con transiciones o alguna música que vaya en consonancia con el tema impartido.

Es importante que tengas un canal de youtube, donde puedas subir todos los videos que se vayan desarrollando, ya que, de este modo, los estudiantes podrán ver una y otra vez los tutoriales, facilitando en ese sentido la estrategia de retroalimentación.


La estrategia de recuperación de saberes previos es una estrategia de interacción en directo. Siempre que quieras recuperar los sabres, el momento ideal para hacerlo es en tus videos en vivo, ya que necesitas comprobar sin ningún intermediario, lo que tus estudiantes dominan del tema que vas a impartir.


Las demás estrategias de enseñanza en su mayoría, se pueden utilizar, tanto en directo como en video tutoriales editados.


Para más información visita nuestros artículos (Planificación educativa y Estrategias de enseñanza y aprendizaje).

Planificación de clases online
Punto clave para las clases a distancia.


4_El tiempo en la planificación de clases online.


Si no especificas el tiempo que tienes disponible para cada sección, es probable que recibas mensajes a cada hora del día. Debes establecer el tiempo que tienes disponible para cada sección y las horas en las que puedes aclarar dudas y recibir mensajes.


En ese mismo orden, las entregas de las asignaciones deben tener un tiempo establecido para la puntuación máxima y otro para las entregas con retrasos. Para esto existe classroom y otras plataformas en donde puedes programar las entregas de las asignaciones.

5_Las actividades de enseñanza y aprendizaje en la planificación de clases online.

Este elemento de la planificación educativa, es el que tiene mayores cambios en estos momentos, debido a que tanto los docentes como los estudiantes, están acostumbrados a esas divertidas dinámicas presenciales, para aperturar nuestras clases con entusiasmo.


En estos momentos no se pueden realizar actividades en grupos, debido a que cada estudiante debe mantenerse en su casa, las interacciones son individuales de maestro a estudiante o viceversa.


Los estudiantes pueden hacer exposiciones, resolver problemas, llenar cuestionarios, informes de lecturas entre otras actividades. Las exposiciones que realicen los estudiantes serán en formato de vídeo y como se realizarán de manera individual, debes tener presente como vas a recibir todos esos vídeos.


Lo ideal es que cada estudiante tenga un canal de youtube, en donde puedan subir los vídeos y enviarte simplemente el enlace, para que puedas ver cada uno de ellos.


Si recibes cada vídeo en tu celular, tú memoria podría reventar con el tiempo.

Hay otro método en el que puedes recibir los vídeos y es mediante el WhatsApp. Solo tienes que configurarlo para que no se descarguen en la memoria del celular. Sin embargo, dependiendo del formato que tenga el vídeo puede tardarse bastante en cargar.

Otro problema que puede ocurrir con el envío de vídeos por WhatsApp, es con la capacidad de la memoria de los estudiantes, la cual puede reventar por la gran cantidad de vídeo que tengan que grabar. Y si el estudiante borra los vídeos de su celular también se borrarán de WhatsApp.

La mejor opción sigue siendo youtube, para recibir los enlaces de los estudiantes, ya que, una vez que el estudiante sube el vídeo, puede borrarlo de su celular sin ningún problema, además puede subir la cantidad de vídeo que desee.

Debes tener presente que los videos no superen los 5minutos, ya que, los canales nuevos en youtube no pueden subir videos que sobrepasen los 10minutos.

6_Evaluación educativa en la planificación de clases online.

Todos los demás elementos antes mencionados pueden resultar bastante fácil de adaptar, al pasar de un modelo presencial a uno online. Pero el mayor reto que tienen los docentes sin lugar a duda es el de la evaluación educativa.

La gran pregunta que se hacen los docentes a diario es: ¿Como puedo evaluar a mis estudiantes de manera individual sin que alguien pueda soplarle?

Existen algunas aplicaciones, en las cuales, puedes enviar cuestionarios distintos a cada estudiante. Sin embargo, no olvides que ellos tendrán a Google a su favor para buscar cada respuesta.

Resolver problemas, llenar cuestionarios, hacer resúmenes, síntesis, informes de lecturas y demás, están a la orden de un clic. Lo más recomendable son los videos explicativos, donde el estudiante explique el tema y los ejemplos relevantes del mismo.

Si quiere que tus estudiantes resuelvan problemas, exígeles que te lo expliquen en un video, pidiendo siempre que el video no sea super editado, para que la explicación salga natural.

Para más información visita nuestro artículo: Evaluación educativa.

Estas son solo algunas de las sugerencias hechas por maestros expertos en enseñanza a distancia, si tienes alguna duda o sugerencia nos dejas un comentario. No olvides regístrate para recibir más artículos como este.

Temas relacionados:

Planificación educativa. Momentos de una clase.Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación.Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Síguenos:

Compártelo:

Regístrate para recibir nuestro contenido en tu correo electrónico:

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: